The Economist dijo que Milei es un “riesgo para la democracia”

Política07 de septiembre de 2023Sección PaísSección País
mhDC_4RMC_360x240__1

El semanario británico The Economist publicó hoy un comentario editorial en el que calificó al candidato presidencial Javier Milei como "un peligro para la democracia en Argentina".

Por qué importa

  • Se trata de la revista más influyente en economía y milita ideas de libremercado. 
  • Señaló que hay cinco propuestas de dolarización. 

En detalle

  • El artículo describió las medidas económicas de Milei y se alegró por lo que podría significar para el desarrollo del liberalismo en el país, pero luego remarcó que sus medidas podrían no llevar a esto. "Sus políticas están mal pensadas, le costaría gobernar por estar lejos de lograr consensos. Y algunos argentinos se preocupan que se pueda volver autoritario", detallaron.
  • El editorial plantea que una dolarización terminaría con la inflación, pero que Milei "no tiene manera de proveer los dólares necesarios" para esto. "Argentina ni siquiera puede pagar sus deudas con el FMI", agregó.
  • El texto también le dedicó unas palabras a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel: "Su compañera de fórmula, una exabogada de soldados acusados ​​de atrocidades durante la dictadura militar de Argentina de 1976 a 1983, resalta los crímenes de los guerrilleros de izquierda que lucharon contra la Junta, en lugar de los actos más sangrientos de la Junta misma". Luego destaca que Milei dijo que "ambos lados cometieron crímenes", algo que "los defensores de las libertades civiles no encuentran como tranquilizador".
  • The Economist también remarcó que Milei "carece del temperamento adecuado" para negociar con el FMI, destaca que su asesora más cercana "parece ser su hermana" y lo califica como alguien que dice cosas "incendiarias" sobre sus oponentes.
Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.