
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
La Jefatura de Gabinete le respondió a la Corte Suprema que utilice sus propias fuentes de financiamiento para otorgar un aumento del 6,5% a los judiciales y le recordó que debe restringir la emisión monetaria para cuidar el valor de la moneda.
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, había censurado en un acto público semanas atrás la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central y deslizó que esa política podría ser judicializada.
La Corte le pidió a la Jefatura de Gabinete fondos para otorgar un aumento salarial retroactivo al 1 de julio pasado.
La respuesta, firmada por el ministro Agustín Rossi, le recordó a la Corte que los fondos de su presupuesto están “conformados por el 3,5% de los recursos tributarios y no tributarios de la Administración Central más los recursos específicos propios del citado Poder”.
“La buena administración indica que la jurisdicción debe solventarse con sus propios recursos, definiendo aumentos salariales acordes a la estimación de recursos correspondiente”, advirtió Rossi.
“Es importante recordar que la Constitución Nacional manda a defender el valor de la moneda, lo cual implica no emitir para mayores gastos, sobre todo cuando hay fuentes financieras disponibles”, en una velada respuesta a Rosatti. “Por otro lado, se proyecta un excedente de recursos propios adicional al cierre del ejercicio de 24.000 millones aproximadamente. Además, la Corte Suprema cuenta con disponibilidades en cuentas bancarias y plazo fijos al 31 de julio del 2023 por 187.922 millones, según se expone en su sitio web de Datos Abiertos”, precisó la nota.
La respuesta de la Jefatura de Gabinete autoriza a la Corte a disponer de sus propios fondos para hacer frente a los aumentos salariales requeridos.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.