
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
La República Argentina deberá pagar 16.000 millones de dólares por haber expropiado de manera indebida las acciones de YPF que pertenecían a la petrolera Repsol y al grupo Eskenazi.
Según reportó en agosto el banco CMF, donde se desempeña como director el ex vice del Central y otrora hombre fuerte del Deutsche en Nueva York, Gustavo Cañonero, el BCRA actualmente tiene reservas netas negativas por la friolera de USD10.000 millones.
La diferencia entre la cifra de la sentencia y la pretención argentina radicaba en calcular intereses según la fecha de la irrupción de los funcionarios argentinos en YPF y la fecha en que se aprobó la ley de expropiación.
Los USD16.000 millones que el país deberá pagar es más que el valor del 100% de YPF hoy, tanto si se mide por el dólar oficial como por el libre. En el primer caso, la petrolera tiene una capitalización de USD12.200 millones, mientras que en el segundo, a dólar libre, su valor sería de USD5298 millones.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
La Policía Federal retuvo por tres horas a jóvenes de Evolución que se movilizaban con una camioneta que emitía ruidos de tos cerca de un acto de Milei. La UCR denunció un “avance autoritario”.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis renuevan legislaturas, concejos e intendencias en comicios claves que anticipan el pulso electoral del interior.
El senador Romero presentó una iniciativa para llevar a siete los miembros del máximo tribunal. El trasfondo: negociaciones estancadas y sospechas sobre un canje por los pliegos judiciales.