
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El Ministerio de Economía estimó que la inflación de septiembre fue del 7,4%, con una marcada desaceleración respecto al 12,4% que se produjo el mes anterior.
En su informe semanal de monitoreo de precios, la Secretaría de Política Económica indicó que en la última semana del mes pasado la inflación fue del orden de 1,3%.
Atentos a esta situación, desde Economía advirtieron: “esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre antes de que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido”.
Según indicó la Secretaría, el informe está hecho en base “a precios on line de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios on line de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.
También se aclaró que “se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización", y que "no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo”.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.