Referentes en política exterior de Massa, MiIei y Bullrich cruzaron propuestas en público

Política18 de octubre de 2023Sección PaísSección País
gustavo-martinez-pandiani-union-por-la-patria-AVF6SEVJQVHELBIZYHN6TCOXKQ

Los referentes en política exterior de los principales candidatos presidenciales, Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich, participaron este miércoles de un debate donde contrastaron sus propuestas en materia de política regional, comercio internacional y la inserción de la Argentina en el actual escenario geopolítico mundial.

  • Gustavo Martínez Pandiani (UxP), Diana Mondino (LLA) y Federico Pinedo (JxC) cruzaron opiniones y presentaron sus ideas sobre tres bloques temáticos: Conceptos globales sobre las "Relaciones exteriores", "Política regional" y "Geopolítica".
  • El encuentro realizado a cuatro días de la elección presidencial, en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), forma parte de una trilogía de debates organizados por esa institución en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), que incluyen también los temas de Ciencia y Educación.
  • El actual embajador argentino en Suiza y referente de relaciones exteriores de UxP fue el primero en tomar la palabra para delinear cuales serán los principales ejes de la política internacional que Sergio Massa llevará adelanteen caso de alcanzar la Presidencia, ideas que contrastó con la propuestas de Milei en esa temática.
Lo más leído
G0bEZrTWMAAX8Wf

Demasiada presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM10 de septiembre de 2025

Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.