La Justicia Electoral apuntó contra los que hablan de fraude "sin fundamento"

Política30 de octubre de 2023Sección PaísSección País
elecciones-2023-1561920

A 40 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsín, en 1983, la Cámara Nacional Electoral cuestionó a aquellos que denuncian que hubo fraude en las últimas elecciones "sin fundamento" y "socavan la democracia".

Por qué importa. El tribunal electoral salió a hacer frente a rumores y versiones que salieron a la luz pública en cuentas de redes sociales adjudicadas a seguidores de La Libertad Avanza, que replicaron varios periodistas. Esas versiones apuntaban a las planillas de mesas de votación en las que el total de votos contados habían ido para un solo candidato.

En detalle."Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional, como un modo de poner de relieve el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas", apuntaron. En este sentido, consideraron que "las elecciones no son un servicio público a cargo de una autoridad estatal, sino un acto de soberanía, de amplia participación y con controles recíprocos, en el que intervienen ciudadanas y ciudadanos sorteados como autoridades de mesa y fiscales designados por las agrupaciones políticas".

Además. La Cámara aprovechó la fecha aniversario para puntualizar que desde el 30 de octubre de 1983 se han celebrado "33 procesos electorales nacionales íntegros, de diversas características; todos con resultados aceptados y reconocida e indiscutida legitimidad".

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.