
Massa reveló que evalúa tres ofertas del sector privado para trabajar en el exterior
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
"La campaña termina cuando Massa esté en la Casa Rosada", afirmó el gobernador durante un encuentro con intendentes en La Plata. Estuvo junto a Mario Secco, Fabián Cagliardi y Julio Alak.
Política 06/11/2023El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto en La Plata para darle impulso a la postulación de Sergio Massa y afirmó que "la campaña termina" cuando el ministro de Economía llegue a la Casa Rosada.
"La campaña termina cuando Sergio Massa esté en la Casa Rosada", enfatizó el mandatario provincial junto a los intendentes de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Fabián Cagliardi; y al electo de La Plata, Julio Alak.
"Nos declaramos en campaña permanente", resaltó el gobernador de Buenos Aires, que encabeza el operativo "Massa Presidente" en la Provincia rumbo a la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre.
Sobre el escenario, Kicillof apuntó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y expresó: "Pocas veces hubo una candidatura presidencial como la que estamos observando hoy, como la de Javier Milei, el candidato del establishment".
“No es momento de festejar ni de detenerse: así como recuperamos la capital bonaerense, desde la provincia vamos a seguir trabajando para construir el triunfo de Unión por la Patria en la elección nacional. No es una cuestión de voluntarismo o idealismo, sino una verdadera necesidad frente a una derecha que dice explícitamente que viene a quitarle a nuestro pueblo todos los derechos conquistados”, subrayó el gobernador.
“Necesitamos que en el Gobierno Nacional haya un presidente que comprenda las inversiones, las obras y el acompañamiento que requiere nuestra provincia”, señaló Kicillof, y sostuvo: “La persona adecuada es la que se plantó frente al FMI, sacó el impuesto a las ganancias y reforzó las jubilaciones. El próximo presidente tiene que ser Sergio Massa porque es quien estuvo junto a nuestro pueblo cuando más se lo necesitó”.
El encuentro tuvo lugar en la Plaza Malvinas, en calle 20 y 55, en la capital provincial, donde el gobernador insistió en no dar por terminados los esfuerzos rumbo al balotaje.
Recostado en el amplio triunfo que obtuvo en las elecciones del 22 de octubre, Kicillof insiste en que para la provincia necesita que Massa sea quien llegue a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.
El evento también sirvió para celebrar la victoria de Alak por escaso margen sobre el intendente platense, Julio Garro, a quien reemplazará a partir del próximo mes.
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
El presidente uruguayo participó de un evento organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y dijo que el “manto liberal” de Milei será positivo para su país.
El cuerpo será integrado por las cuatro Fuerzas Federales, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Policía de la Ciudad.
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", manifestó el expresidente.
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.