
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El funcionario de La Cámpora está involucrado en la causa de espionaje ilegal K. "No tengo nada que ver", le aseguró a los periodistas acreditados en Comodoro Py.
Política10 de noviembre de 2023Fabián "Conu" Rodríguez, el funcionario de la AFIP involucrado en la causa de espionaje ilegal K, dijo hoy que no tiene nada que ver con el caso, luego de que se detectaran chats entre él y el ex policía acusado de espiar jueces.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi había rechazado ayer el pedido de detención presentado contra Rodríguez por el fiscal Gerardo Pollicita. Sin embargo, le prohibió la salida del país.
"No tengo nada que ver", dijo a la prensa al ingreso en Comodoro Py. Allí dejó su celular y la clave para permitir el ingreso al aparato.
El funcionario está imputado en función de los chats que se encontraron entre él y el ex policía Ariel Zanchetta, a quien le encomendaba realizar tareas sobre la ministra Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social).
Pollicita había pedido su detención, ya que cuando se allanaron sus oficianas en la AFIP, donde es Subdirector General de Servicio al Contribuyente de la AFIP, y su domicilio particular, "Conu" no estaba presente.
Por ello se consideró que Rodríguez burló a la Justicia y se pidió su detención, pero el juez Martínez de Giorgi la rechazó al considerar que no había cambiado el escenario desde el lunes cuando pidió el allanamiento.
Acompañado por sus abogados, Joao Nieto y Hernán Folgueiro, el funcionario se presentó este viernes en los tribunales de Comodoro Py para hacer entrega de su teléfono celular y su pasaporte.
Allí fue que, ante los periodistas acreditados, Rodríguez aseguró: "No tengo nada que ver" con las tareas de espionaje, y explicó que el día del allanamiento no estuvo presente porque tenía una cita médica programada.
"Conu" aportó su teléfono Samsung Galaxy S-20 Note con la clave correspondiente de patrón y dijo que aplicaciones como WhatsApp pueden requerir verificación cada 15 días, y que él está dispuesto a brindarlas.
Paralelamente, los abogados de Rodríguez pidieron la devolución de algunos dispositivos secuestrados que según dijeron pertenecen a sus hijas, esposa y suegra.
El funcionario por ahora está imputado y no será indagado en lo inmediato, decisión del juez que será apelada por Pollicita como así también la denegatoria de la detención que había solicitado este jueves.
Zanchetta es un ex policía que para el fiscal ofició de agente inorgánico de inteligencia entre 2009 y 2015, y llegó a espiar a 1196 personas, entre ellas jueces, políticos, periodistas y sindicalistas.
En octubre de 2022 fue cuando chateó con “Conu” y éste le hacía llegar información personal sobre la ministra Tolosa Paz.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas