
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.
Luis Gasulla
Tal como pasó en Dolores con el juez federal Alejo Ramos Padilla, el kirchnerismo se prepara para llenar de presentaciones judiciales los tribunales de Comodoro Py por la causa de megaespionaje que involucra a un agente inorgánico, a un camporista y a un diputado cercano a Cristina Kirchner.
En aquella ocasión, todos los condenados por corrupción –los funcionarios coimeros y los empresarios de los Cuadernos– hicieron fila para pasar de victimarios a víctimas con la excusa de los supuestos dichos de Marcelo D´Alessio, el espía que no era agente de la DEA ni de la AFI. CFK contaba con Ramos Padilla para aceptarlos como víctimas de delitos que la Cámara Federal no pudo probar, posiblemente, porque no existían.
Al año siguiente, ya con Mauricio Macri fuera del poder, Cristina Kirchner grabó un video coppolesco en el que salía del despacho del juez Federico Villena asombrada por las pruebas del espionaje macris los Marios Bross y las reminiscencias a la dictadura militar. Pero la espiadura se quedó en un amague orteguiano y el show lo tapó todo. No había estructura piramidal ni vertical de espías sino un par de cuentapropistas más interesados en lavar su imagen ante el santo grial del Instituto Patria.
Ahora, que el espionaje es palpable, la Cámpora eligió el silencio. Pero cuando el kirchnerisimo parece que está por caer derrotado, se prepara para el contragolpe mortal. La oposición suele ningunear las situaciones y se duerme en los laureles cuando se siente triunfador. Es cierto que, como con Ramos Padilla y Villenas, otra vez, cuentan con un juez federal más afin a investigar a Diego Cabot, el periodista estrella de los Cuadernos, que a “Conu” Rodríguez, el funcionario de la AFIP que se guardó su celular cuatro días mientras se borraba su pasado en redes (de hecho lo hizo con “Conurbanos en twitter”).
Habrá que creerles cuando confían en que nada afecta a su electorado. “Tenemos el control absoluto de los resortes del Estado, estamos 4 puntos abajo pero no se nos puede escapar la victoria. Es más, ponele la firma, no se nos escapará”. La garganta profunda se coquetea con las más altas esferas del kirchnerismo incluido su candidato presidencial.
Para los voceros del Frente Renovador, el caso Chocolate, lo que quedó del Insaurralde Gate, la batalla contra la Corte Suprema de Justicia y las escuchas ilegales no le cambiarán el voto a nadie: “El que nos iba a votar no cambia por esos temas que son de la agenda republicana antiperonista”.
Los sótanos de la democracia están más sucios que nunca. La complicidad de Alberto Fernández, el silencio de Sergio Massa y la falta de escrúpulos de Cristina Kirchner, lo hicieron posible.

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

El gobierno de Claudio Vidal pagará haberes en dos tramos por falta de recursos y el municipio capitalino congeló la planta de personal, suspendió ingresos y ordenó una revisión integral del gasto para equilibrar las cuentas.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Lista Bordó obtuvo la mayoría en los comicios gremiales; el tribunalista, uno de los jueces que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, volverá a presidir la entidad que integra representantes ante el Consejo de la Magistratura.

El jefe de Gabinete afirmó en Casa Rosada que el proyecto no tocará el régimen de los estatales y reprochó al titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por convocar a un paro sobre supuestos que aún no fueron presentados.



