
Alberto echó por decreto a "Conu" Rodríguez, el funcionario involucrado en el caso Zanchetta
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.
Tal como pasó en Dolores con el juez federal Alejo Ramos Padilla, el kirchnerismo se prepara para llenar de presentaciones judiciales los tribunales de Comodoro Py por la causa de megaespionaje que involucra a un agente inorgánico, a un camporista y a un diputado cercano a Cristina Kirchner.
En aquella ocasión, todos los condenados por corrupción –los funcionarios coimeros y los empresarios de los Cuadernos– hicieron fila para pasar de victimarios a víctimas con la excusa de los supuestos dichos de Marcelo D´Alessio, el espía que no era agente de la DEA ni de la AFI. CFK contaba con Ramos Padilla para aceptarlos como víctimas de delitos que la Cámara Federal no pudo probar, posiblemente, porque no existían.
Al año siguiente, ya con Mauricio Macri fuera del poder, Cristina Kirchner grabó un video coppolesco en el que salía del despacho del juez Federico Villena asombrada por las pruebas del espionaje macris los Marios Bross y las reminiscencias a la dictadura militar. Pero la espiadura se quedó en un amague orteguiano y el show lo tapó todo. No había estructura piramidal ni vertical de espías sino un par de cuentapropistas más interesados en lavar su imagen ante el santo grial del Instituto Patria.
Ahora, que el espionaje es palpable, la Cámpora eligió el silencio. Pero cuando el kirchnerisimo parece que está por caer derrotado, se prepara para el contragolpe mortal. La oposición suele ningunear las situaciones y se duerme en los laureles cuando se siente triunfador. Es cierto que, como con Ramos Padilla y Villenas, otra vez, cuentan con un juez federal más afin a investigar a Diego Cabot, el periodista estrella de los Cuadernos, que a “Conu” Rodríguez, el funcionario de la AFIP que se guardó su celular cuatro días mientras se borraba su pasado en redes (de hecho lo hizo con “Conurbanos en twitter”).
Habrá que creerles cuando confían en que nada afecta a su electorado. “Tenemos el control absoluto de los resortes del Estado, estamos 4 puntos abajo pero no se nos puede escapar la victoria. Es más, ponele la firma, no se nos escapará”. La garganta profunda se coquetea con las más altas esferas del kirchnerismo incluido su candidato presidencial.
Para los voceros del Frente Renovador, el caso Chocolate, lo que quedó del Insaurralde Gate, la batalla contra la Corte Suprema de Justicia y las escuchas ilegales no le cambiarán el voto a nadie: “El que nos iba a votar no cambia por esos temas que son de la agenda republicana antiperonista”.
Los sótanos de la democracia están más sucios que nunca. La complicidad de Alberto Fernández, el silencio de Sergio Massa y la falta de escrúpulos de Cristina Kirchner, lo hicieron posible.
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.
Lo ordenó la Justicia federal en el marco de una causa por falso testimonio contra el asesor legislativo para secuestrarle su celular.
Luego de que Milei vaticinara un escenario de estanflación, la vicepresidenta reflotó una alerta en la que aseguraba que la recesión con inflación es "el infierno más temido".
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", manifestó el expresidente.
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.