
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.
Luis Gasulla
Tal como pasó en Dolores con el juez federal Alejo Ramos Padilla, el kirchnerismo se prepara para llenar de presentaciones judiciales los tribunales de Comodoro Py por la causa de megaespionaje que involucra a un agente inorgánico, a un camporista y a un diputado cercano a Cristina Kirchner.
En aquella ocasión, todos los condenados por corrupción –los funcionarios coimeros y los empresarios de los Cuadernos– hicieron fila para pasar de victimarios a víctimas con la excusa de los supuestos dichos de Marcelo D´Alessio, el espía que no era agente de la DEA ni de la AFI. CFK contaba con Ramos Padilla para aceptarlos como víctimas de delitos que la Cámara Federal no pudo probar, posiblemente, porque no existían.
Al año siguiente, ya con Mauricio Macri fuera del poder, Cristina Kirchner grabó un video coppolesco en el que salía del despacho del juez Federico Villena asombrada por las pruebas del espionaje macris los Marios Bross y las reminiscencias a la dictadura militar. Pero la espiadura se quedó en un amague orteguiano y el show lo tapó todo. No había estructura piramidal ni vertical de espías sino un par de cuentapropistas más interesados en lavar su imagen ante el santo grial del Instituto Patria.
Ahora, que el espionaje es palpable, la Cámpora eligió el silencio. Pero cuando el kirchnerisimo parece que está por caer derrotado, se prepara para el contragolpe mortal. La oposición suele ningunear las situaciones y se duerme en los laureles cuando se siente triunfador. Es cierto que, como con Ramos Padilla y Villenas, otra vez, cuentan con un juez federal más afin a investigar a Diego Cabot, el periodista estrella de los Cuadernos, que a “Conu” Rodríguez, el funcionario de la AFIP que se guardó su celular cuatro días mientras se borraba su pasado en redes (de hecho lo hizo con “Conurbanos en twitter”).
Habrá que creerles cuando confían en que nada afecta a su electorado. “Tenemos el control absoluto de los resortes del Estado, estamos 4 puntos abajo pero no se nos puede escapar la victoria. Es más, ponele la firma, no se nos escapará”. La garganta profunda se coquetea con las más altas esferas del kirchnerismo incluido su candidato presidencial.
Para los voceros del Frente Renovador, el caso Chocolate, lo que quedó del Insaurralde Gate, la batalla contra la Corte Suprema de Justicia y las escuchas ilegales no le cambiarán el voto a nadie: “El que nos iba a votar no cambia por esos temas que son de la agenda republicana antiperonista”.
Los sótanos de la democracia están más sucios que nunca. La complicidad de Alberto Fernández, el silencio de Sergio Massa y la falta de escrúpulos de Cristina Kirchner, lo hicieron posible.

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

El gobernador reclamó al Congreso una norma que habilite derribar aeronaves ilegales y un plan integral de radares en la frontera norte. Hubo dos detenidos y el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad, el alza mensual estuvo traccionada por vivienda, alimentos, transporte, salud y restaurantes/hoteles. La variación interanual se ubicó en 33,6%.

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.



