
El cuerpo será integrado por las cuatro Fuerzas Federales, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Policía de la Ciudad.
El ministro-candidato sacó ventaja interpelando al libertario, que no pudo aprovechar la crisis del gobierno kirchnerista.
Política 12/11/2023El ministro-candidato Sergio Massa y el líder libertario, Javier Milei, protagonizaron este domingo el tercer debate presidencial, que tuvo más cruces y chicanas que propuestas.
A lo largo de dos horas, Massa y Milei discutieron sobre Economía, Salud, Educación, Relaciones Exteriores, Trabajo, Educación y Derechos Humanos. Aunque poco dijeron de lo que harán.
El ministro de Economía sacudió al libertario desde el primer bloque, en el que le enumeró las declaraciones que hizo durante la campaña y le pidió que las confirmara "por sí o por no", una muletilla que rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales. Con esa estrategia, lo hizo perder todo su tiempo defendiéndose.
"Miren los vídeos enteros y no lo que los brasileros le editan", dijo Milei en relación al equipo enviado por Lula Da Silva a la campaña de Massa.
El candidato oficialista buscó exponer las contradicciones de Milei con el PRO, que no lo acompañó en el debate. Lo hizo cuando le pidió que dijera si mantenía la dolarización y la eliminación del Banco Central. "Ya lo planteó Patricia Bullrich en el otro debate", dijo Massa al marcar que eso sólo ocurre en países como Zimbawe y Micronesia.
No obstante, Milei ratificó la dolarización y la eliminación del BCRA y mostró independencia de Mauricio Macri al afirmar que la caída de poder adquisitivo comenzó en su gobierno.
Con su multiple choice, Massa logró ponerse en control del primer bloque y sacar de sus casillas al líder de La Libertad Avanza, que luego logró serenarse.
En el segundo bloque, Massa defendió el vínculo con Brasil y China que rechaza Milei. Sin embargo, el libertario prometió dejar que los acuerdos transcurran "entre privados".
Cuando se tocó el tema de Malvinas, Massa le hizo admitir a Milei su admiración por Margaret Thatcher, a quien luego calificó como un enemigo de la Argentina. Fue uno de los momentos más tensos, que jefe del Palacio de Hacienda aprovechó para revelar que lo había acompañado al debate el general Martín Balza, héroe de la guerra de Malvinas.
Pero la parte en la que logró desestabilizar con mayor impacto a Milei, ocurrió cuando Massa reveló que el Banco Central rechazó mantener al hoy diputado como parte de su staff cuando el economista iniciaba su carrera, insinuando que no pasó el exámen psicotécnico. "Yo te propuse que nos hagamos los dos el psicotécnico y vos nos quisiste", le dijo.
Además, Massa volvió a meter el dedo en la llaga cuando mencionó al Papa, que había sido atacado por Milei en la campaña. El libertario reconoció el error y dijo que lo invitaría al país.
Las únicas estocadas que pudo clavar Milei fueron ironías, como cuando comparó a Massa con Pinocho o al recordar la derrota de Malena Galmarini en Tigre. También recibió el beneplácito de su público cuando le recordó que cursó en la Universidad de Belgrano, mientras el ministro de Economía ensayaba una defensa de la universidad pública.
El debate tuvo un nuevo esquema, adaptado a la dinámica de dos candidatos, por lo que se dieron intercambios a fondo sobre los temas abordados.
Tanto Massa como Milei repartieron invitaciones a sus dirigentes más allegados para que los acompañaran en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el caso de Massa, se mandaron invitaciones sorpresa al empresario Francisco De Narváez; el abogado liberal Carlos Maslatón y al ex jefe del Ejército Martín Balza.
Además, estaban presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; la diputada Natalia de la Sota; el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey; la diputada Graciela Camaño; y la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau.
También el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; el diputado Alejandro "Topo" Rodríguez; la titular del Partido Socialista, Mónica Fein; la diputada Paula Penacca; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el embajador en España, Ricardo Alfonsín; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el diputado Leopoldo Moreau, entre otros.
El ministro de Economía llegó acompañado por su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini. En el caso de Milei, no estaba presente su pareja, la humorista Fátima Florez.
Sí estaban su candidata a vicepresidenta, Victoria Virralluel; las diputadas electas Lilia Lemoine y Marcela Pagano; el legislador porteño Ramiro Marra; el diputado electo Bertie Benegas Lynch; y los padres de Milei, además de su hermana y jefa de campaña, Karina Milei.
También asistieron Guillermo Francos, la diputada nacional Carolina Píparo; la electa Diana Mondino; el riojano Martín Menem;
Santiago Caputo; Guillermo Ferraro, Carlos Kikuchi y Sandra Pettovello, entre otros.
El cuerpo será integrado por las cuatro Fuerzas Federales, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Policía de la Ciudad.
El gobernador de Entre Ríos reveló que los referentes del PRO que se sumen al Gobierno lo hacen "a título personal"; pidió institucionalizar las decisiones de Juntos por el Cambio.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", manifestó el expresidente.
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.