
Alberto Fernández: “Si a Milei le va bien, a la Argentina le va bien; no quiero ser un obstáculo”
En diálogo con un canal de televisión colombiano, el presidente admitió no sentirse “responsable” por la derrota de Sergio Massa en el balotaje.

En diálogo con un canal de televisión colombiano, el presidente admitió no sentirse “responsable” por la derrota de Sergio Massa en el balotaje.

La alianza Milei-Macri se robusteció con la contundente victoria electoral. Se esperan definiciones sobre cargos en el Gabinete y trabajo conjunto en el Congreso.

De confirmarse, Miguel Pesce y Raúl Rigo quedarían a cargo de la gestión económica hasta el 10 de diciembre

El ex presidente le dedicó un posteo en redes al libertario que ganó el balotaje. Señaló que "el nuevo gobierno necesitará apoyo, confianza y paciencia".

El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle por paliza a Sergio Massa en el balotaje. Les agradeció a Macri y Bullrich por el apoyo.

Hay nombres confirmados, como los de Diana Mondino, Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Guillermo Ferraro. En los próximos días se irán completando los casilleros.

El Presidente se expresó a través de las redes sociales. Y luego llamó al economista libertario.

El libertario arrasó en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Patagonia y achicó la diferencia con el ministro de Economía en la Provincia y en el Norte.

"Mañana mismo empieza la transición", dijo el ministro-candidato y anunció que convocó al libertario para tomarlas primeras medidas este mismo lunes.

Con el 55 por ciento de las mesas escrutadas, el libertario supera a Sergio Massa por 14 puntos.

Lo hizo el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y además brindó detalles sobre las acusaciones de fraude.

La vicepresidenta habló brevemente con la prensa en Río Gallegos, donde seguirá la definición del balotaje. El lunes retornará a Buenos Aires

Apuestas en Juego: Sergio Massa como favorito, pero ¿sorpresa de Javier Milei en el balotaje?

La Cámara Nacional Electoral difundió el tercer corte de la jornada; en las elecciones generales sufragó el 77,6%.

Lo hizo luego de que Pamela David afirmara que será el jefe de Palacio de Hacienda si el candidato de Unión por la Patria se impone en el balotaje.

Así lo declaró el apoderado del partido al declarar ante la Justicia Electoral y tras una presentación en la que se hacía referencia a un posible fraude electoral a favor del oficialismo.

Se trata de Sebastián Abella, jefe comunal de Campana; en la interna se había encolumnado con Larreta y Santilli. Ahora anunció su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria.

Temen que grupos organizados sean trasladados desde países limítrofes a Argentina para votar el domingo.

"Presionaron tanta gente en tantos lugares para que se manifiesten decretando cosas que La Libertad Avanza no planteó", apuntó el ex presidente.

El candidato de La Libertad Avanza estuvo acompañado por Patricia Bullrich, que habló antes de su discurso.

Fueron acusados de "intimidación pública"; el abogado que los defiende dijo que están incomunicados. Patricia Bullrich consideró que se trata de “un apriete total y absoluto”.

Desde el entorno de Sergio Massa ven similitudes en el accionar de Javier Milei con el de Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil.

La hermana del candidato presidencial y el otro apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, sembraron dudas sobre el accionar de esa fuerza en las elecciones anteriores; Servini autorizó a los fiscales a acompañar la documentación el domingo.

"Hay que valorar el gesto político que tuvieron, decidieron darnos un apoyo incondicional", sostuvo el libertario sobre los representantes de Juntos por el Cambio.

El gobernador reclamó al Congreso una norma que habilite derribar aeronaves ilegales y un plan integral de radares en la frontera norte. Hubo dos detenidos y el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

Tras una audiencia en Sala II, la defensa de Diego Spagnuolo aseguró que los audios sobre presuntos sobornos son “falsos” o “generados con inteligencia artificial”; el fiscal Franco Picardi defendió la validez de lo actuado y el expediente sigue bajo secreto.

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad, el alza mensual estuvo traccionada por vivienda, alimentos, transporte, salud y restaurantes/hoteles. La variación interanual se ubicó en 33,6%.

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.