En UxP vaticinan un balotaje reñido y temen que los libertarios desconozcan el resultado en caso de perder
Desde el entorno de Sergio Massa ven similitudes en el accionar de Javier Milei con el de Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil.
Política16 de noviembre de 2023

A tres días del balotaje, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) trabajan a contrarreloj en el tramo final de su campaña para imponerse el próximo domingo. En el equipo del ministro de Economía no descansan, vaticinan una elección reñida, y muestran preocupación por el accionar libertario en caso de que el oficialismo gane la elección.
"Está peleadita. No hay que subestimar, hay que seguir trabajando hasta el último minuto", reveló un dirigente social oficialista a la agencia NA sobre la segunda vuelta.
En el búnker ubicado en Mitre 300 coinciden con la expresión y centran la atención en el voto volátil, aquel que en las elecciones generales acompañó a Myriam Bregman (FIT), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) o Juan Schiaretti (Hacemos por Córdoba), y que no tiene una clara inclinación por ninguno de los dos candidatos de cara a la elección del domingo.
El optimismo prima en el entorno de Massa, pero también el temor por la reacción de Milei ante un potencial triunfo del tigrense. Creen que de perder, el libertario se inclinará por desconocer la elección.
La afirmación nace del paralelismo de Milei trazado con los ex presidentes Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil). "Se nota la asesoría de Roger Stone. La campaña de Milei es el manual de la campaña de Trump y de Bolsonaro. El calco", resumen en Unión por la Patria en referencia al reconocido colaborador del ex presidente republicano.
Los temores se fundan además en la estrecha relación del hijo de Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, con la fórmula libertaria. No solo cenó con Milei y Victoria Villarruel en una de sus primeras visitas, sino que acompañó a votar al diputado Nahuel Sotelo en las generales y se reunió con el especialista en marketing Fernando Cerimedo.
Ante la sensación percibida en el oficialismo, reciben con los brazos abiertos las aclaraciones de la jueza María Servirni, quien se encargó de descartar posibilidades de fraude. "Es bueno que haya salido a hablar", dicen.
Entre las alertas del potencial accionar libertario figura la campaña de denuncia de censura por parte de los seguidores de Milei luego de que por problemas de la agencia francesa AFP, que reclamó como propio los derechos del debate, se cayeran los links de transmisión de streaming, aclarado por la plataforma YouTube.
"Están haciendo todo por desconocer la elección si llegan a perder", alertó un colaborador de Massa, y agregó: "Lo dice hasta el propio Milei".
Si bien Milei se cuida de hablar de "fraude", sí hace referencia a "irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado”.
Desde La Libertad Avanza acusaron a Gendarmería de "cambiar" el contenido de las urnas y la documentación de las urnas en octubre.
En sintonía, el asesor Guillermo Francos reveló que la fuerza decidió entregar “entre 100 y 150 boletas porque no había un piso mínimo según la resolución”, para evitar el robo de las papeletas.
La titular del PRO, Patricia Bullrich, se alineó al reclamo. Tras haber negado la posibilidad de fraude en el país, 24 horas después sostuvo: "El único recurso que les queda es el recurso de intentar ganar de manera ilegal lo que no pueden ganar de manera legal".
Las redes son la clave: a dos días de los comicios, seguidores del diputado libertario denuncian potencial robo de boletas y fraude electoral.
Se trata de una réplica de lo sucedido en Estados Unidos con Trump, que desembocó en la posterior topa del Capitolio, y con Bolsonaro en Brasil, y Vox, en España, luego de que tras la derrota tomara relevancia en redes una campaña que hablaba de resultados electorales "alterados".