
Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato
Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.
Un grupo de comunidades indígenas habían instalado tolderías y realizaban una vigilia frente a Tribunales por la reforma de la Constitución en Jujuy. La Policía de la Ciudad cumplió con el protocolo anunciado por Bullrich.
Política16 de diciembre de 2023
Sección País
El protocolo “antipiquetes” implementado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, tuvo su debut esta mañana luego de que la Policía de la Ciudad avanzara en el desalojo de la Plaza Lavalle, la cual estaba siendo usurpada por comunidades indígenas.
Se trataba de un 30 personas que estaban ocupando el espacio público. Eran del Tercer Malón de la Paz de Jujuy que realizaban una “vigilia” frente a Tribunales en reclamo contra la reforma de la Constitución de Jujuy.

Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

Tras la demanda presentada por el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto, el secretario de ATE acusó a Patricia Bullrich de estar "viendo a sus propios fantasmas".

El mandatario libertario participará el próximo 5 de diciembre del evento, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, donde compartirá un exclusivo palco con el líder republicano.

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.



