Prat Gay reclamó el decreto que prohíba al BCRA financiar al Tesoro

El ex ministro de Economía dijo que ayudaría a consolidar el mensaje de que “no hay plata”.

Economía y negocios18 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
EES2ZJ6VYJFK7PM3VNFPFM7364

El ex ministro de Economía de Cambiemos, Alfonso Prat Gay, reclamó que el presidente Javier Milei que dicté el decreto prohibiendo al Banco Central financiar al Tesoro Nacional por la vinculación entre el presidente de la entidad, Pablo Bausili y el ministro de Economía, Luis Caputo, y porque además ayudaría a consolidar el mensaje de que “no hay plata”.

“Urge el decreto de @JMilei prohibiéndole al Tesoro financiarse con el BCRA”, escribió Prat Gay en su cuenta de “X”.

El ex funcionario enumeró como argumentos: “Por sus dichos de campaña (‘eso es un robo’); 2) por la estrecha y conocida relación personal y comercial entre el ministro y el presidente del BCRA; 3) porque falta un ancla nominal y los precios y las expectativas están desbordados”.

Prat Gay afirmó que “el decreto facilitaría la tarea de todas las partes involucradas y sería beneficioso para todos los argentinos”.

“Además ayudaría mucho al gobierno en su negociación fiscal en el Congreso y con los gobernadores: para que no queden dudas de que de verdad ‘no hay plata’”, añadió.

Prat Gay cerró su mensaje afirmando que: “No habrá ancla nominal, institucional y moral hasta entonces”.

Milei dictó el Decreto 56/2023 autorizando una expansión en la capacidad de endeudamiento del país.

El dinero se destinará a afrontar obligaciones financieras inmediatas y garantizar los pagos.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, permite al órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera emitir instrumentos de deuda pública por hasta $2 billones.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.