
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El ex ministro de Economía dijo que ayudaría a consolidar el mensaje de que “no hay plata”.
Economía y negocios18 de diciembre de 2023El ex ministro de Economía de Cambiemos, Alfonso Prat Gay, reclamó que el presidente Javier Milei que dicté el decreto prohibiendo al Banco Central financiar al Tesoro Nacional por la vinculación entre el presidente de la entidad, Pablo Bausili y el ministro de Economía, Luis Caputo, y porque además ayudaría a consolidar el mensaje de que “no hay plata”.
“Urge el decreto de @JMilei prohibiéndole al Tesoro financiarse con el BCRA”, escribió Prat Gay en su cuenta de “X”.
El ex funcionario enumeró como argumentos: “Por sus dichos de campaña (‘eso es un robo’); 2) por la estrecha y conocida relación personal y comercial entre el ministro y el presidente del BCRA; 3) porque falta un ancla nominal y los precios y las expectativas están desbordados”.
Prat Gay afirmó que “el decreto facilitaría la tarea de todas las partes involucradas y sería beneficioso para todos los argentinos”.
“Además ayudaría mucho al gobierno en su negociación fiscal en el Congreso y con los gobernadores: para que no queden dudas de que de verdad ‘no hay plata’”, añadió.
Prat Gay cerró su mensaje afirmando que: “No habrá ancla nominal, institucional y moral hasta entonces”.
Milei dictó el Decreto 56/2023 autorizando una expansión en la capacidad de endeudamiento del país.
El dinero se destinará a afrontar obligaciones financieras inmediatas y garantizar los pagos.
El decreto, publicado en el Boletín Oficial, permite al órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera emitir instrumentos de deuda pública por hasta $2 billones.
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.