
La petrolera de Galuccio se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
Durante febrero, y de forma voluntaria, la deuda en pesos podría intercambiarse por bonos atados a la inflación por un equivalente a US$71.000 millones.
Economía y negocios05 de enero de 2024El Gobierno está tanteando a los bancos para realizar un canje de la deuda en pesos con vencimiento este año, que podría superar el equivalente a US$71.000 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca limpiar del horizonte los vencimientos de corto plazo pasándolos a 2025 y bajar el costo financiero de la deuda en busca del equilibrio fiscal.
De lograrlo, sería el canje de bonos más grande de la historia argentina.
La reunión con los bancos se concretó el día jueves por la tarde y la llevaron adelante Caputo y el secretario de Hacienda, Pablo Quirno, quienes presentaron el plan a los representantes de bancos locales y extranjeros que operan en Argentina, según reconocieron cuatro personas con conocimiento directo del asunto a la agencia Bloomberg.
Según lo revelado por estas fuentes, la propuesta implica la emisión de nuevos bonos en pesos en febrero para canjear los títulos con vencimiento en 2024.
De esta forma, el Gobierno propone un canje de deuda en pesos que podría superar el equivalente a US$ 71 mil millones. El ministro Caputo dijo a los banqueros que el déficit financiero se reduciría a cero en 2024, que el canje voluntario podría concretarse en febrero y para ello ofrecerá bonos vinculados al IPC, con el objetivo de extender el comprometido calendario de vencimientos en moneda local en el corto plazo.
“Si el canje tiene éxito, sería la mayor refinanciación de deuda interna de Argentina en la historia”, indicó Bloomberg.
Las conversaciones están en curso y los términos de la propuesta podrían cambiar. Los pagos de deuda del Tesoro argentino en moneda local para este año se estiman actualmente en $57,5 billones (unos US$ 71.000 millones al tipo de cambio oficial), según la corredora local GMA Capital.
Esto incluye títulos de corto plazo pagaderos con intereses vinculados a la inflación, el tipo de cambio y bonos de tasa fija, según GMA Capital, que estima que alrededor del 40% de esta deuda está en manos del sector privado, en lugar de en los bancos públicos, que generalmente se ven obligados por el Gobierno a refinanciar.
Caputo y Quirno precisaron a los directivos de los bancos que el canje será voluntario y que los bonos se adaptarán a las necesidades de los bancos, aunque se colocarán a precios de mercado. Las autoridades económicas propusieron la emisión de bonos vinculados a la inflación con vencimiento en 2025, 2026 y 2027 como una posible alternativa para el canje.
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas