Massistas impulsan alivio fiscal para monotributistas

Es para actualizar las escalas y fijarlas en equivalentes al Salario Mínimo, Vital y Móvil, retroactivo al 1° de enero.

Economía y negocios08 de enero de 2024Sección PaísSección País
QPGEVUKL6FHAHDMNABEU4KZTL4

En la previa al inicio del tratamiento de la "Ley Ómnibus", diputados de Unión por la Patria que responden a Sergio Massa presentarán este lunes una propuesta para actualizar las escalas del monotributo y fijar los montos en valores equivalentes a Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, actualmente en $156.000. En caso de tener apoyo, la iniciativa tendrá que esperar al inicio del período de sesiones ordinarias en marzo.

Firmado por un grupo de diputados del Frente Renovador y alineados con gobernadores, el proyecto propone la actualización de los parámetros máximos del Régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Según los impulsores la última actualización fue insuficiente ante la devaluación y provocará recategorizaciones “no por vender más sino por la suba de precios”, de acuerdo con los fundamentos.

El texto establece la actualización de las escalas en un 67% promedio, con efecto a partir del 1° de enero, y fija como parámetro el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La categoría A pasaría del límite actual de $2.108.288 a los 22 SMVyM ($3.432.000), la B de $3.133.941 a los 34 SMVyM ($5.304.000), hasta la más alta en 180 SMVyM ($28.080.000), sin que se modifique la cuota del monotributo.

A su vez, el proyecto propone la creación del “Régimen simple” como opción para el cumplimiento de obligaciones impositivas, con el requisito de que los ingresos facturados en los últimos 12 meses sean menores a 360 SMVyM. La medida integraría en un solo pago el monotributo, Ganancias, IVA y aportes a la ANSeS, y permitiría que micro y pequeñas empresas no unipersonales que contraten personal permanezcan en ese marco.

El texto fue elaborado por el exdirector de la Aduana Guillermo Mitchel, y lo firmaron Cecilia Moreau, Mónica Litza, Ramiro Gutiérrez, Daniel Arroyo, Diego Giuliano, Marcela Passo, Gustavo Bordet y Ricardo Herrera, entre otros.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.