
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
Es para actualizar las escalas y fijarlas en equivalentes al Salario Mínimo, Vital y Móvil, retroactivo al 1° de enero.
Economía y negocios08 de enero de 2024En la previa al inicio del tratamiento de la "Ley Ómnibus", diputados de Unión por la Patria que responden a Sergio Massa presentarán este lunes una propuesta para actualizar las escalas del monotributo y fijar los montos en valores equivalentes a Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, actualmente en $156.000. En caso de tener apoyo, la iniciativa tendrá que esperar al inicio del período de sesiones ordinarias en marzo.
Firmado por un grupo de diputados del Frente Renovador y alineados con gobernadores, el proyecto propone la actualización de los parámetros máximos del Régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Según los impulsores la última actualización fue insuficiente ante la devaluación y provocará recategorizaciones “no por vender más sino por la suba de precios”, de acuerdo con los fundamentos.
El texto establece la actualización de las escalas en un 67% promedio, con efecto a partir del 1° de enero, y fija como parámetro el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La categoría A pasaría del límite actual de $2.108.288 a los 22 SMVyM ($3.432.000), la B de $3.133.941 a los 34 SMVyM ($5.304.000), hasta la más alta en 180 SMVyM ($28.080.000), sin que se modifique la cuota del monotributo.
A su vez, el proyecto propone la creación del “Régimen simple” como opción para el cumplimiento de obligaciones impositivas, con el requisito de que los ingresos facturados en los últimos 12 meses sean menores a 360 SMVyM. La medida integraría en un solo pago el monotributo, Ganancias, IVA y aportes a la ANSeS, y permitiría que micro y pequeñas empresas no unipersonales que contraten personal permanezcan en ese marco.
El texto fue elaborado por el exdirector de la Aduana Guillermo Mitchel, y lo firmaron Cecilia Moreau, Mónica Litza, Ramiro Gutiérrez, Daniel Arroyo, Diego Giuliano, Marcela Passo, Gustavo Bordet y Ricardo Herrera, entre otros.
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.