El Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos

Política05 de febrero de 2024Sección PaísSección País
tv-publica-tecnopolis

El Gobierno oficializó hoy la intervención por un año del portal Educ.ar, de la agencia Télam y de Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos, las empresas que administran los medios públicos. También designó a los funcionarios que quedarán a cargo de la intervención.

Por qué importa. Las cuatro dependencias intervenidas forman parte del listado de empresas públicas que el Gobierno aspira a privatizar a partir de la Ley Ómnibus.

En detalle.

  • El Decreto 117/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, determina las intervenciones por un año de Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos, la empresa que administra Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar. También designa a Diego Martín Chaher como interventor y a Diego Sebastián Marías como interventor adjunto.
  • Los funcionarios deberán elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, evaluar y modificar el estatuto para el personal de las mismas y el régimen de administración de fondos, entre otras cuestiones. También podrán designar y remover a funcionarios y trabajadores.
  • La intervención durará un año, pero podrá ser prorrogada por única vez por el jefe de Gabinete, bajo cuya órbita trabajarán los interventores designados.

Además. Diego Chaher es mendocino, fue director Asuntos Legales de Grupo Supercanal Arlink y director TVEO Productora Contenidos Audiovisuales. Además, trabajó en el Grupo América durante casi 20 años y en UNO Medios durante 16, en todos ejerciendo funciones en áreas legales. Marías, en tanto, fue diputado porteño y funcionario del Ministerio de Educación durante el gobierno de Macri. También integró el Consejo de la Magistratura.

El negocio detrás de las privatizaciones.

  • No hay una cifra certera respecto de lo que vale el predio de la TV Pública, pero los más entusiastas hablan de US$600 millones e imaginan que se podría armar un distrito de superlujo, al estilo del que se está construyendo en el ex Tiro Federal, solo que con los valores por metro cuadrado más caros de la ciudad, ya que se ubica en pleno Barrio Parque.
  • En tanto, Radio Nacional cuenta con un enorme predio a uno de los lados de la Panamericana en General Pacheco, cerca de Pilar, donde funciona la planta transmisora. Se trata de la zona conocida como Corredor Norte, una de las más caras. Además, la emisora tiene inmuebles de gran calidad en el centro porteño y en la mayoría de las provincias.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.