
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, aseguró que el oficialismo "no tienen ningún problema" en tratar el DNU 70/2023 que Unión por la Patria pretende rechazar.
Por qué importa. El oficialismo y la bancada peronista se encuentran en un inédito empate técnico. La Libertad Avanza no puede avanzar para declarar válido el decreto presidencial y UxP no puede avanzar en su intento de declararlo invalido. El problema de ambos es el mismo: ninguno suma, hoy por hoy, los votos que necesita para su estrategia política.
Contexto. Las declaraciones de Abdala se dan luego de que el kirchnerismo reclamara una sesión especial para tratar el DNU, lo cual fue rechazado por la vicepresidenta Victoria Villarruel.
En detalle. El presidente provisional del Senado sostuvo que para tratar el DNU es necesario que se conforme la comisión bicameral que -según dijo- "por razones ajenas" a su bloque todavía no se integró. "No tenemos ningún problema en tratar el DNU. Entendemos que el DNU lo tiene que tratar la Comisión Bicameral, que por razones ajenas a nosotros no se constituyó", resaltó.
Además. Abdala recordó que "hay más de 100 DNU" que no fueron abordados y "están pendientes de ser tratados para su aceptación o rechazo".
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.