
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Lo dijo durante una entrevista radial, en la que también afirmó que una vez superados los momentos más complejos en materia inflacionaria "empezás a rebotar". Aseguró que "si todo siguiera como viene" podría levantar el cepo a mitad de año.
Política16 de febrero de 2024El presidente Javier Milei afirmó este viernes que "se está logrando bajar la inflación" y precisó que en las dos primeras semanas de febrero el índice "viene al 10 por ciento".
El mandatario sostuvo que "el momento más duro será entre marzo y abril" y luego "como se toca fondo, empezás a rebotar".
"Siguiendo las estimaciones del FMI, el momento más duro será entre marzo y abril y, a partir de ahí, tocaste fondo y empezás a rebotar. Si todo siguiera como viene ahora, las estimaciones del FMI dicen que podemos abrir el cepo a mitad de año y, cuando abrís el cepo, la economía se dispara para delante", dijo Milei.
En una entrevista con Radio Rivadavia, el Presidente reiteró además que fue un "éxito político enorme y rotundo" el frustrado tratamiento de la ley Bases en el Congreso ya que "ordena el plano electoral de acá al 2025".
Milei insistió además con que la paritaria docente es un tema que "depende de cada provincia" que paga esos salarios y desestimó la posibilidad de convocar a una negociación nacional.
"Es un problema de los gobernadores de cada provincia", dijo Milei y reiteró además que se entregarán "vouchers para útiles escolares y una ayuda de contención financiera para que los chicos no pierdan el colegio al que están yendo" por el aumento de cuotas.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.