
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
En medio del conflicto con Nación, el gobernador de Chubut adelantó que en marzo se abordará la posibilidad de crear una empresa patagónica que reúna a todas las provincias productoras de energía.
Política26 de febrero de 2024El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó la creación de una empresa de energía patagónica. Se trata de un proyecto que reuniría a todas las provincias productoras de algún tipo de energía.
En diálogo con el periodista Iván Schargrodsky para Radio Con Vos, Torres aseguró el último sábado que evalúa la posibilidad de crear Energía Patagonia SA, una empresa que nucleará a todos los distritos productores de energía. La iniciativa se pondrá en tratamiento el próximo mes, en una reunión entre representantes de la región que se llevará a cabo en la provincia de Chubut.
"El 7 de marzo nosotros tenemos una reunión con el parlamento patagónico. Van a estar todos los legisladores nacionales y todos los gobernadores de la Patagonia en Puerto Madryn", dijo el mandatario chubutense, y agregó que "entre distintos los proyectos que vamos a presentar en el marco de una agenda de desarrollo regionale está también la empresa patagónica de energía".
El anuncio de Torres se da luego de que el último viernes denunciara que el Gobierno nacional le retuvo ilegalmente a Chubut $13.500 millones referidos a distintos fondos, varios de coparticipación federal, y amenazara con cerrar el suministro de petróleo y gas de su provincia. El reclamo recibió el apoyo de 21 gobernadores. Desde Casa Rosada redoblaron la apuesta e instaron al mandatario a "proceder con su amenaza".
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.