
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El gobernador de Chubut reveló que Patricia Bullrich le pidió que se callara porque el presidente se iba a olvidar del conflicto e iba a atacar a otro.
Política26 de febrero de 2024
Sección País
Ignacio "Nacho" cuestionó a Javier Milei luego de que el presidente likeara a una foto en Twitter que muestra al gobernador de Chubut con la cara de un chico con síndrome de Down.
"No nos callemos, no nos dejemos faltar más el respeto. Cuánto odio puede haber en una persona para que, con sorna, tuitea riéndose de un chico con Síndrome de Down", dijo Torres.
El gobernador mencionó ese ataque en su discurso de la sesión de la Legislatura chubutense en el que presentó un proyecto con el apoyo del peronismo para obtener facultades extraordinarias para pelearse con Nación por los fondos de coparticipación que le retuvieron a su provincia.
"Chubut manifestó voluntad de pago desde el momento uno. Nación era el único acreedor en el mundo que no quería cobrar. Nosotros no queremos refinanciar nada más. Queríamos canjear deuda porque no pretendemos pagar tasas usurarias. Eso atenta contra el desarrollo de la provincia", dijo Torres. Y aprovechó para pegarle al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, que lo acusó de no querer pagar una deuda y se convirtió en el único mandatario que no apoyó el reclamo de Chubut.
¿Saben a qué gobernador si se lo dieron? Al único que no acompañó al reclamo de esta provincia, al gobernador de Tucumán . Si eso no es amedrentar, si eso no es disciplinar...", dijo Torres.
Además, Torres reveló que Patricia Bullrich, a quien no mencionó, le pidió que se calle. "Nacho, la solución es callarte, callate un tiempo, el presidente se olvida y se pelea con otro. Qué locura, por Dios, ¿en qué país vivimos?", dijo.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



