
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Tras el anuncio de Javier Milei en la Asamblea Legislativa, un operativo fuerte policial impide a sus trabajadores acercarse a la redacción. Registraba pérdidas por $20.000 millones, informó el Gobierno.
Política04 de marzo de 2024
Sección País
A días de la promesa de cierre de la agencia de noticias Télam, el presidente Javier Milei ordenó el vallado de la redacción, el otorgamiento de licencias a sus trabajadores y la suspensión de la web. De esta forma, avanza en concretar lo que fue una de sus promesas de campaña.
Durante la madrugada del lunes, un cordón de la Policía de la Ciudad cercó la redacción ubicada en Bolívar 531, Ciudad de Buenos Aires, impidiendo el paso a sus trabajadores que debían ingresar a cumplir con sus tareas. Para el mediodía, la asamblea de trabajadores de Télam había convocado a un "abrazo" solidario en las puertas de la agencia a modo de protesta.
En paralelo, la página web del medio público fue dada de baja y muestra un error con el escudo nacional y la frase: “Página en reconstrucción”. También se les notificó a sus trabajadores vía correo electrónico la licencia.

Durante la madrugada, los trabajadores de la agencia fueron notificados vía correo electrónico de la licencia por siete días con goce de sueldo que instrumentó su interventor, Diego Chaher, en la previa de lo que será el cierre definitivo del medio.
El pasado viernes, el Presidente había anticipado ante la Asamblea Legislativa que avanzaría con el cierre de la agencia al argumentar que Télam "ha sido utilizada durante las ultimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista". El mismo argumento que usó Hernán Lombardi, exsecretario de Medios Públicos del gobierno de Mauricio Macri, cuando en 2018 ordenó el despido de 357 trabajadores de la agencia, muchos revertidos a posterior por la justicia.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó el cierre de Telam al señalar que la agencia de noticias registraba pérdidas de $20 mil millones anuales.
“Esta decisión no tiene nada que ver con el pluralismo de la información ni con cuestiones vinculadas a la libertad de prensa. Esto es cumplir con lo que el Presidente prometió en campaña”, desarrolló Adorni.
El funcionario informó que esta semana explicarán cómo se instrumentará el cierre de la agencia de noticias y cuál será el futuro de sus 700 trabajadores.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



