Los funcionarios citados por el DNU de Milei no asistirán al Congreso

Ninguno de los siete invitados tiene previsto asistir, incluyendo Posse y Caputo. La oposición volverá a pedir que el DNU se trate en el recinto.

Política06 de marzo de 2024Sección PaísSección País
nicolas-posse-luis-caputo

Los funcionarios citados por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo no asistirán al Congreso para explicar los alcances y el impacto del DNU 70/2023, dictado por el presidente Javier Milei en diciembre pasado.

Entre las caras más importantes del oficialismo que este jueves deberían pisar el Palacio Legislativo se encuentran el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. 

Esta convocatoria fue motorizada días atrás por los senadores Víctor Zimmermann (UCR) y Carlos “Camau” Espínola (UF) y el diputado Francisco Monti (UCR). A su vez, el kirchnerismo intentó incluir en la nómina a Federico Sturzenegger, autor intelectual del controvertido DNU, a través de un pedido del senador Oscar Parrill que no prosperó.

Además de Posse y Caputo, también deberían presentarse el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert; de Agricultura, Fernando Vilella; de Trabajo, Omar Yasin; de Salud, Mario Russo; y a Mariano de los Heros, recientemente oficializado en Anses.  

El faltazo de los funcionarios pondrá en aprietos a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien viene resistiendo los pedidos de la oposición de tratar el decretazo en una sesión por haber pasado diez días hábiles desde su ingreso sin ser dictaminado. Eso establece la ley 26.122 y así se volverá a plantear en la reunión.

Para estirar el tiempo, en La Libertad Avanza volverán a plantear que deben debatirse primero los 177 decretos de las anteriores gestiones que nunca tuvieron trámite legislativo. El problema es que la citación está vigente y los funcionarios deberán justificar su ausencia.

Otras fuentes aseguran que la vicepresidenta empezó a resignarse y podría convocar a una sesión la semana próxima para acelerar la derrota. Necesita sostener acuerdos con la oposición dialoguista para tratar otros temas. El DNU deja de regir si las dos Cámaras lo rechazan. La presión recaería en Diputados.

Desde Unión por la Patria pedirán citar a constitucionalistas para evaluar el alcance del decretazo, la herramienta que más utilizó para tomar medidas el presidente, Javier Milei. Por caso, fue con la que justificó en cierre de la agencia de noticias Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
el-gerente-general-de-la-sss-juan-jose-picon-KSYNTZRJXFC6NO6T5TRES3DXJQ

Marijuan denunció un contrato en Ospif y pidió investigar posibles incompatibilidades del gerente general de la SSS

Sección País
Política30 de octubre de 2025

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.