Patricia Bullrich denunció a Horacio Pietragalla por traición a la Patria

Es por la causa que inició la familia de Santiago Maldonado; el ex secretario de Derechos Humanos había asumido la responsabilidad del país frente al hecho.

Política25 de marzo de 2024Sección PaísSección País
1711042848528

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este lunes una denuncia contra Luis Pietragalla Corti, ex secretario de Derechos Humanos del gobierno de Alberto Fernández, por los delitos de “traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.

La acusación tiene que ver con la causa que inició la familia de Santiago Maldonado contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que en mayo de 2022 el entonces funcionario asumiera (como representante del Estado argentino) la responsabilidad del país en la muerte del joven de 28 años, y diera como ciertas una serie de episodios que no figuran en expedientes judiciales o administrativos.

La denuncia presentada por la ministra acusa a Pietragalla de ocultar “hechos auténticos, debidamente acreditados” en la investigación judicial, con la intención de involucrarla a ella - entonces ministra de Seguridad- en supuestas “conductas ilícitas en la búsqueda e investigación administrativa suscitada por la desaparición de Maldonado”.

En su presentación, Pietragalla afirmó que el Estado “ocultó pruebas”, “sembró pistas falsas” y “no les permitió a los familiares el acceso a la información relevante sobre la búsqueda de Maldonado”. La funcionaria negó estas acusaciones y expresó que la familia del artesano que murió ahogado en 2017 tuvo una “participación crucial en la búsqueda y en el posterior hallazgo del cuerpo”, ya que intervinieron en el lugar de los hechos, dirigieron el operativo de extracción del cuerpo y asistieron a la posterior autopsia en la morgue.

De darse como válida la denuncia de Bullrich, el ex funcionario de Alberto Fernández incurriría en una violación a sus deberes públicos y una traición a la patria, ya que comprometió a la Argentina ante la CIDH, lo que podría implicar sanciones e indemnizaciones que debería pagar el país.

El caso

Santiago Maldonado participó de un corte de ruta el 1° de agosto de 2017, junto con miembros de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en Chubut, en reclamo por la liberación del líder Facundo Jones Huala. Luego de que un operativo de Gendarmería arribara al predio para desalojar la protesta, los manifestantes fueron agredidos y huyeron en diferentes direcciones. Esa fue la última vez que Maldonado fue visto con vida. Finalmente, su cuerpo fue encontrado en el río Chubut dentro del territorio del pueblo originario 77 días después de su desaparición, el 17 de octubre de 2017.

Tras la autopsia, la Justicia estableció que la muerte fue provocada por ahogamiento e hipotermia, y que había permanecido “siempre abajo del agua y no en otro medio”, descartando la existencia de moretones o traumatismos asociados a una muerte intencional. Sin embargo, la familia sigue insistiendo en investigar el caso como abandono de persona, acusando así a la Gendarmería Nacional. En agosto de 2023, el juez federal de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes que estaban involucrados en la investigación por la desaparición y posterior muerte.


 

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.