
Multitudinaria marcha por el 24M: “No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos”
La consigna unificada reunió a organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos en una movilización masiva contra el negacionismo del Gobierno.
La consigna unificada reunió a organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos en una movilización masiva contra el negacionismo del Gobierno.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Es una falta de respeto a todos los pagadores de impuestos”, sostuvo.
En la ronda de todos los jueves rechazarán la medida dispuesta por el Ministerio de Capital Humano, que corrió de su puesto a la actual rectora Cristina Caamaño.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.