
Paquete fiscal: el Gobierno perdió Ganancias y bienes personales en la votación en particular
Su aprobación en general fue por 37 votos afirmativos y 35 votos negativos. Se esperan varias modificaciones propuestas por el Gobierno.
Su aprobación en general fue por 37 votos afirmativos y 35 votos negativos. Se esperan varias modificaciones propuestas por el Gobierno.
Economía enviará proyectos de ley con esas reformas al Congreso para reducir el déficit fiscal.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Martín Tetaz y lleva la firma de otros 20 referentes opositores. Aseguran que es “confiscatorio” y no hace más que “reducir los incentivos para acumular capital”.
Los senadores nacionales del interbloque presentaron un amparo contra la Cámara alta, con el argumento de que el Frente de Todos no logró quórum para iniciar la sesión dentro del tiempo establecido por el reglamento.
El oficialismo alcanzó el quórum con ayuda de dos aliados y una exaliada de JxC. El interbloque opositor pidió anular el debate.
El expresidente lanzó una contundente advertencia a sus socios de Juntos por el Cambio. También, disparó contra el Gobierno y los diputados que faltaron a la sesión donde se trató la reforma a Bienes Personales.
El piso de $150.000 para empezar a tributar fijado en junio, aumentado a $175.000 en septiembre, fue actualizado en base al incremento del índice de salarios.
El Frente de Todos busca llevarlo al recinto el 29 de diciembre para su sanción definitiva, con los cambios introducidos por la Cámara de Diputados al proyecto original. Juntos por el Cambio ratificó su rechazo.
"Hoy hay una mayoría en el Congreso sentada en las bancas y son más los que quieren aumentar impuestos que los que quieren bajarlos", se excusó el diputado nacional del PRO
A su juicio, JxC logró forzar al oficialismo a debatir en el recinto un tema sensible que no tenía en carpeta y que tendrá como consecuencia que "600.000 contribuyentes de clase media" no paguen ese tributo el año que viene.
El recinto fue escenario de un nuevo round luego del enfrentamiento de la semana pasada en la que la oposición logró frustrar el proyecto de Presupuesto 2022 del Gobierno. El oficialismo juntó 127 votos, apenas uno más de los 126 que reunió Juntos por el Cambio. El 29 de diciembre el Senado tratará los cambios.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.
El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.