
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
Economía enviará proyectos de ley con esas reformas al Congreso para reducir el déficit fiscal.
Economía y negocios12 de diciembre de 2023Además de las diez medidas de ajuste anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el mensaje grabado este martes, el Gobierno enviará al Congreso un paquete de medidas que buscará convertir en ley. Esas medidas incluyen la reversión de la baja de Ganancias a los trabajadores que votó el Congreso hace un mes, un nuevo esquema de anticipos del Impuesto a los Bienes Personales, la suba de las retenciones a exportaciones agrícolas con la excepción de la soja. También habrá, según anticiparon fuentes oficiales, un proyecto de ley para suspender la vigencia de la actual fórmula de actualización de jubilaciones y pensiones y reemplazarla por aumentos por decretos presidenciales, como hizo Alberto Fernández en el comienzo de su gestión.
Según fuentes del Gobierno, con esas medidas el Gobierno buscará subir la recaudación en 2 puntos del PBI, para que, sumados a los 3 puntos que espera reducir con los recortes anunciados por el ministro Caputo, llegar al recorte de 5 puntos de gasto en el PBI y conseguir equilibrar las cuentas del Estado.
La eximición del Impuesto a las ganancias para la enorme mayoría de los asalariados había comenzado a funcionar en septiembre por una resolución del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y a fines de ese mes fue refrendada por una ley votada en el Congreso por el oficialismo con el apoyo de otros legisladores, entre ellos, el entonces diputado nacional Javier Milei.
Esa ley estableció que los trabajadores que deben pagar Ganancias son las que ganan 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), que hoy significan 2 millones de pesos mensuales. El cálculo que hizo el Gobierno en el momento de la aprobación de la ley indica que sólo el 1% de los trabajadores quedarían alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
Con Bienes Personales, el Gobierno no quiere cambiar las alícuotas, pero sí permitir que la AFIP cobre más adelantos de ese impuesto, para que el Estado pueda "hacer caja" rápidamente.
La fórmula actual que regula los aumentos en las jubilaciones fue votada por el Congreso por iniciativa del gobierno de Fernández y contempla aumentos trimestrales que surgen de la combinación de la variación salarial y de la recaudación de la ANSES.
La idea de Caputo es suspender esa ley y reemplazarla con aumentos por Decreto, tal como hizo Fernández en la primera etapa de su Gobierno gracias a los poderes que le dio la Ley de Emergencia Económica. La intención del Gobierno es que las jubilaciones aumenten menos que la inflación, para de ese modo reducirlas en términos reales y bajar más el gasto.
Fuentes de Economía también adelantaron que el Ejecutivo tratará además que el Congreso apruebe una suba del Impuesto País del 7.5% al 17.5% que se aplica a los bienes importados de primera necesidad.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.