
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El fiscal de Mar del Plata, Juan Pettigiani, está concentrado en el asunto que involucra el manejo de las compras y fondos millonarios.
Política28 de marzo de 2024
Sección País
En una revelación que sacude los pilares del gobierno de Alberto Fernández, que terminó el pasado 10 de diciembre, la gestión del ex Ministerio de Desarrollo Social se encuentra bajo escrutinio por un escándalo de supuesta corrupción masiva vinculado a la contratación de cooperativas "fantasmas" para la producción de guardapolvos escolares.
Este caso, que implica a la ex ministra Victoria Tolosa Paz y a más de 40 cooperativas sin experiencia previa, promete destapar un entramado de corrupción y malversación de fondos públicos sin precedentes en la historia reciente de Argentina.
El Gobierno nacional tomó medidas drásticas al suspender temporalmente a 12.425 cooperativas establecidas durante la administración de Fernández, mientras prepara denuncias penales contra aquellos involucrados en operaciones sospechosas.
Entre las entidades cuestionadas, la cooperativa "15 de Julio" emerge como el epicentro de este escándalo, tras ser contratada para la fabricación de 165 mil guardapolvos, una tarea para la que estaba notoriamente incapacitada, revelando una red de corrupción que va más allá de la mera incompetencia administrativa.
Este complejo caso no solo arroja luz sobre la opacidad sino que también cuestiona la efectividad de los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública. La implicación de altos funcionarios y la aparente falta de supervisión han generado un clamor público por respuestas y justicia.
El fiscal de Mar del Plata, Juan Pettigiani, está concentrado en el asunto. Este escándalo, denominado por algunos como "la Causa Vialidad de las Cooperativas K", amenaza con otra mancha a la reputación de la administración pasada.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



