
Contrato con Pfizer: cláusulas secretas, inmunidad y pago anticipado
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
Los cortes bajo rito kosher de paleta fueron eximidos de las restricciones a las exportaciones de carne a ese país.
15 de febrero de 2022El Ministerio de Agricultura exceptuó a los cortes bajo rito kosher de paleta con destino a Israel de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna, para "fortalecer los vínculos comerciales" con ese país.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 28/2022, publicada en el Boletín Oficial.
"Exceptúase al corte bovino denominado Paleta de procedencia de faena bajo rito kosher con destino al Estado de Israel, de la suspensión dispuesta por decreto N° 911 del 30 de diciembre de 2021", según el texto oficial.
Ese decreto suspendió hasta el 31 de diciembre de 2023 la venta al exterior de determinados cortes; medida que, para el Gobierno, "contribuye a generar un equilibrio entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos".
Ahora, Agricultura resaltó que la medida adoptada con el corte con destino a Israel apunta a "aumentar la producción, generando previsibilidad al productor, y de incrementar asimismo los volúmenes exportables".
A la vez, destacó: "Resulta estratégico fortalecer nuestros vínculos comerciales con el Estado de Israel, manteniendo activo el mercado de faena bajo el rito Kosher".
La medida, que se oficializó este martes, ya había sido adelantada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, a la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen.
Israel es el tercer destino de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina en cuanto a volumen, con el 4,5% del total, y se ubica detrás de China y Chile.
Entre enero y diciembre del año pasado, la Argentina exportó un poco más de 571.200 toneladas de carne vacuna, un 7,6% por encima del registro de 2020.
Esas exportaciones generaron ingresos por US$2791 millones, un 2,7% más con relación al monto alcanzado el año anterior.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
El Gobierno de Milei busca un primer giro de USD 12.000 a 15.000 millones. Habrá intervención del BCRA y se eliminará el dólar blend.