Los temas económicos clave que Milei destacará por cadena nacional

El Presidente hablará a las 21, acompañado por parte del Gabinete y del equipo económico, después de adelantar el anuncio ante el círculo rojo empresario en el Foro Llao Llao.

Economía y negocios22 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 - 2024-04-22T145644.958

El presidente Javier Milei brindará este lunes una cadena nacional sobre los resultados económicos en lo que va de su gestión, y que tendrá como ejes el cierre del primer trimestre de su mandato y el hito de haber alcanzado superávits gemelos, algo que el exmandatario Néstor Kirchner había logrado en 2008.

Entre definiciones sobre la herencia recibida, la marcha de la gestión libertaria y el horizonte económico que se avizora tras su política de "ajuste, motosierra y licuadora", el jefe de Estado anticipó su anunció ante el círculo rojo empresario que el viernes escuchó su disertación en el Foro Llao Llao, en la ciudad de Bariloche. 

"Nosotros apuntábamos a que en 2024 tuviéramos déficit cero. Creíamos que lo íbamos a poder lograr en el primer trimestre y lo conseguimos en el primer mes, o sea, en enero tuvimos déficit financiero nulo. De hecho, nos criticaron y dijeron que en febrero hasta nos explotaba el déficit primario. Nuevamente déficit cero", recordó.

En este marco, el mandatario adelantó: "Les voy avisando que el día 22 vamos a estar haciendo una cadena nacional, en la que además vamos a estar anunciando los números fiscales. Y les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo". 

"Con lo cual a todos esos analistas que dicen que nos va a explotar el déficit y todo eso, les dedico el aplauso que ustedes tuvieron recién", agregó enérgico delante del micrófono. Durante su discurso, Milei se comprometió ante la cúpula empresarial a "allanar el camino", y a "poner un pie encima al gasto público, tal que lo licue en términos de PBI (Producto Bruto Interno)" para "devolverles la plata de los impuestos".

Al respecto, aunque evitó dar precisiones respecto a los planes económicos futuros, reveló que "será con mucha baja" de las obligaciones tributarias, y señaló: "No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal".

Asimismo, confesó que sueña con un PBI per cápita nacional un "50% más grande que el de Estados Unidos", y apeló al sentido de responsabilidad de los empresarios, a quienes invitó a "poner las pelotas e invertir". Por último, planteó que la "primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización y tasa de inflación cayendo", y concluyó: "Vamos a arrasar".

El viernes 16 de febrero, Milei celebró efusivamente que el Sector Público Nacional hubiera registrado en enero pasado un superávit financiero de $518.408 millones, el primero desde agosto de 2012. "¡Vaaaamoooo Toto...! El déficit cero no se negocia. ¡Viva la libertad, carajo!", posteó el Presidente en su cuenta de X, tras conocer el dato difundido por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Minutos antes, el Palacio de Hacienda había precisado que a esa cifra se había llegado producto de un superávit primario de $2.010.746 millones y del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público por $1.492.338 millones. 

Treinta días después, el titular del Palacio de Hacienda anunció con bombos y platillos que, por segundo mes consecutivo, el Gobierno había vuelto a lograr superávit fiscal en febrero, de casi $340.000 millones, publicación que también fue reposteada por el líder de La Libertad Avanza. Con esos números, Caputo sostuvo que el superávit primario acumulado en el primer bimestre había superado los $3,2 billones, equivalentes al 0,5% del PBI, mientras que el resultado financiero acumulado había sido de $856.520 millones.

Tras el reciente dato de la balanza comercial de marzo, que concluyó con un superávit por encima de los USD 2.000 millones, el Gobierno se apresta ahora a anunciar el cierre del primer trimestre con superávits gemelos. Será la primera vez en más de 15 años que se alcanza este resultado para un período de tres meses seguidos.

Este extremo ocurrirá incluso si las cuentas fiscales volvieran al rojo en el tercer mes del año, tal como indicó en su último informe la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (ASAP), para la cual, en base a los gastos devengados, en marzo se produjo déficit primario y financiero. De acuerdo con este trabajo, a diferencia de lo sucedido durante el primer bimestre, en marzo de 2024 los ingresos totales de la Administración Pública Nacional ajustados por inflación presentaron una caída de 12,9% en relación al mismo mes del año anterior.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.