El Gobierno cerró el INCAA para reorganizar su funcionamiento y reubicar personal

El Ejecutivo pidió a los trabajadores que, desde este lunes, no se presenten en sus puestos. Se desmantelaron áreas como Fiscalización a la Industria Audiovisual, Exhibición y Audiencias.

Política22 de abril de 2024Sección PaísSección País
lid-95

Este lunes por la madrugada, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una serie de modificaciones en el Instituto Nacional de Artes y Audiovisuales (Incaa), en el marco de una reorganización interna del personal y una reducción presupuestaria, al mismo tiempo que se suspendieron distintos proyectos cinematográficos por 90 días. A todos los empleados les notificaron que permanecerán en situación de licencia obligatoria hasta que se determine a dónde serán reubicados y les reasignarán tareas. 

Cuatro gerencias esenciales desaparecerán: Fomento, Fiscalización a la Industria Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales, las cuales pasarán a ser subgerencias o se integrarán a otras áreas.

De esta manera, serán cuatro los órganos que continuarán vigentes y albergarán todas las funciones: Gerencia General, Gerencia de Asuntos Legales, Gerencia de Administración y Finanzas y Gerencia de Políticas Públicas.

A través de la resolución 62/2024, los miembros del Ejecutivo nacional y el nuevo presidente del organismo, Carlos Luis Pirovano, consideraron que "en el contexto de la crisis económica general e importante déficit fiscal que atraviesa el país desde hace décadas (…) se propicia -para el Incaa- una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles, además de un menor costo presupuestario".

Por otra parte, indicaron que para cumplir con el objetivo principal que es "cumplir de una forma eficaz y eficiente con la responsabilidad primaria que por Ley corresponde al Instituto, resulta necesario modificar la estructura organizativa del Incaa".

"La presente medida implica una reducción de las erogaciones presupuestarias del Organismo", agregó el texto oficial respecto del recorte presupuestario.

Con todo, desde el Incaa confirmaron las funciones previstas para este lunes en el cine Gaumont, una de las sedes de la 25° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que se desarrolla entre el 17 y el 28 de abril.

En el contexto de reclamos al presidente Javier Milei y su equipo por la aplicación de la motosierra en el gasto público, y bajo el lema "El Incaa no se vende, se defiende" y "Fuera Pirovano", el Colectivo de Cineastas llevó adelante el último viernes frente a la puerta de la sede del organismo, Lima 319, una movilización que incluyó una asamblea y una radio abierta, de la que participaron representantes sindicales de la Asociación de Trabajadores del Estado y diputados de izquierda. 

Por último, las entidades que rechazan abiertamente estas políticas analizan tomar nuevas medidas en los próximos días. 

Lo más leído
199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.