La AFI puso a disposición de la Justicia un archivo de 105.000 escuchas telefónicas

Según su interventora, el material prueba que durante el gobierno de Cambiemos las interceptaciones volvieron a la órbita del organismo "en flagrante contradicción" con la ley de inteligencia. Sin embargo, la legalidad de los audios no fue cuestionada.

16 de febrero de 2022Sección PaísSección País
cristina-caamanojpg

La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, puso a disposición de la Justicia 105 mil archivos de audio de escuchas telefónicas que se hicieron durante el gobierno de Mauricio Macri y fueron halladas en el organismo.

Lo hizo mediante un escrito que presentó ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien quedó a cargo de la causa por presunto espionaje ilegal macrista nacida en los tribunales de Lomas de Zamora.

Fuentes oficiales indicaron que "a primera vista las interceptaciones podrían haber sido ordenadas por los jueces", pero cuestionaron que "no se destruían una vez entregadas a la Justicia".

En este sentido se pronunció Caamaño, quien en su presentación denunció: “Puede verificarse que, en la práctica, las escuchas durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, de la mano del Director General, Gustavo Arribas y la Subdirectora General, Silvia Majdalani, volvieron a la órbita de la Agencia Federal de Inteligencia en flagrante contradicción con lo dispuesto por la Ley N° 25.520 y su modificatoria, Ley N° 27.126”,

Y detalló: "la Agencia encabezaba la pesquisa ante la autoridad jurisdiccional, impulsaba la interceptación telefónica, trasladaba la orden judicial a la Dajudeco, procedía a la transcripción, procesaba la información y, tanto el audio como la transcripción, se almacenaban, sin gestionar ante la autoridad pertinente el destino final del material almacenado".

La ex fiscal recordó también que en 2015 –sobre el final del segundo gobierno de Cristina Kirchner– se ordenó que el sistema de escuchas judiciales dependiera del Ministerio Público, pero el gobierno de Mauricio Macri, con otro decreto, le entregó esa potestad a la Corte Suprema de Justicia y que, sin embargo, la interceptación de las líneas telefónicas quedó a cargo de la AFI.

Desde el macrismo, en tanto, descartaron posibles irregularidades. "Además de ser legales, todo el temas es correcto", indicaron a SECCIÓN PAÍS fuentes con conocimiento del caso.

No es la primera vez que Caamaño ofrece a la Justicia estos archivos. Anteriormente lo había hecho en la justicia de Lomas de Zamora, donde nunca se los solicitaron.

Lo más leído
b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.

file_000000008ff8623089246dae5af041b7

De la motosierra al boomerang

Camilo Cagnacci
#ResumenAM05 de septiembre de 2025

El Senado volteó el veto de Milei en discapacidad y abrió un frente inédito en 22 años. Mientras tanto, el Presidente buscó aire en Los Ángeles, la Provincia se prepara para votar, la sombra de la ANDIS sigue presente y el “Señor del Tabaco” apuntó contra Sturzenegger.