
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El Senado retomó este miércoles el tratamiento en comisión de ambos proyectos. Si este jueves no se logra el objetivo de La Libertad Avanza, el debate continuará la semana próxima.
Política08 de mayo de 2024El Senado retomó este miércoles el tratamiento en comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal, que la semana pasada consiguieron media sanción en la Cámara de Diputados, pero la posibilidad de que ambas iniciativas sean dictaminadas este jueves para desembarcar en el recinto la semana que viene, como pretendía el oficialismo, comenzó a desvanecerse ante el rechazo de varios legisladores de la oposición dialoguista de acelerar el trámite legislativo.
Fuentes libertarias consultadas por la agencia Noticias Argentinas señalaron, sin embargo, que aún mantienen la esperanza de conseguir este jueves dictamen de mayoría, aunque, de no concretarse, el tratamiento en comisión continuaría la semana próxima. De ser así, y en el caso de no sufrir modificaciones, ambos proyectos recién podrían llegar al hemiciclo del Senado el jueves 23, a solo dos días del Pacto de Mayo.
La segunda jornada del debate se inició pasadas las 10 con la exposición del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y del secretario de Trabajo, Julio Cordero, en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales.
Estaba previsto que finalizara antes de las 14.30, hora en la que había sido establecida la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar en soledad el paquete fiscal, que finalmente se pospuso para este jueves.
El grueso de las consultas y cuestionamientos estuvo direccionado hacia Rodríguez Chirillo, sobre todo por parte del ala más intransigente de Unión por la Patria.
Lo mismo sufrió Cordero, quien esquivó embates por parte de la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y Mariano Recalde (Ciudad de Buenos Aires).
Este jueves se reanudará la tercera jornada con la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en la comisión Presupuesto y Hacienda. El funcionario responderá por la restauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, uno de los capítulos más cuestionados y sujeto a sufrir modificaciones.
A su vez, se tocarán otros ítems que consiguieron la luz de verde de Diputados, como la moratoria tributaria, aduanera y de Seguridad Social, blanqueo de capitales, cambios en el régimen simplificado, eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas (ITI) y creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.