El ministro de Desarrollo Social confirmó que “no va a haber más altas de planes sociales”

Juan Zabaleta lo aseguró mientras crecen los reclamos encabezados por organizaciones de izquierda frente a la sede de la cartera que lidera; los manifestantes denuncian el incumplimiento de los programas y rechazan el acuerdo con el FMI.

17 de febrero de 2022Sección PaísSección País
piqueteros

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, aseguró este jueves que “no va a haber más altas de planes sociales” en medio de las protestas encabezadas por organizaciones de izquierda frente a la sede de la cartera que lidera. En declaraciones radiales, advirtió que no admitirá que haya “extorsión” por parte de los manifestantes y señaló que el objetivo del Gobierno es lograr la vinculación de los programas sociales con empleo genuino.

“Más allá del reclamo, la decisión del ministerio es permitir que cada beneficiario del programa Potenciar Trabajo pueda elegir en qué unidad de gestión desempeñarse. Estamos convencidos de darles la libertad de elegir dónde quieren trabajar, en qué rubro, en qué oficio. Pretendemos darle centralidad al empleo, explicó el funcionario en diálogo con Radio Mitre.

De acuerdo con Zabaleta, esta determinación “generó alguna tensión” con las organizaciones sociales. Sin embargo, aseguró que la decisión está tomada: “No va a haber más altas de planes sociales y tampoco va a haber ajuste”. “Al pedido de más altas de planes estamos respondiendo con la posibilidad de aportar materiales y herramientas para poder generar trabajo”, enfatizó.

En esa línea, el funcionario dijo que el Gobierno no admitirá la “extorsión” y pidió el “acompañamiento” de aquellos que protestan frente al ministerio de Desarrollo Social. “Abrimos un canal de comunicación digital y el 70% de las personas piden nuevas oportunidades, piden cambiar de Unidad de Gestión porque quieren trabajar en otra cosa, en otro rubro”, aseveró.

Y ejemplificó: “Existen iniciativas como la de urbanización de barrios populares, en la que trabajan más de 200 cooperativas. Estamos ofreciendo esa posibilidad de sumarse mediante la Secretaría de Integración Socio Urbana. Eso es mejorar los barrios, mover el sector de la construcción y generar empleo. Lo mismo a través del programa Banco de Herramientas, que posibilita que los vecinos tengan herramientas que permiten el empleo genuino”.

Zabaleta hizo estas declaraciones mientras organizaciones de izquierda llevan adelante desde el miércoles un acampe sobre la plazoleta de Avenida 9 de Julio, a la altura de Chile, en reclamo por el aumento de planes sociales.

El martes, los movimientos enrolados en la denominada Unidad Piquetera realizaron una marcha multitudinaria hacia la sede del Ministerio de Desarrollo, donde denunciaron incumplimientos en el pago de los programas y que el eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “significará profundizar el empobrecimiento” del país.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.