
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El miércoles pasado, el oficialismo consiguió las firmas necesarias para que ambas iniciativas sean giradas al recinto del Senado, que en principio tiene previsto debatirlas el próximo 12 de junio.
Política01 de junio de 2024
Sección País
Tras casi un mes de tratamiento en comisiones, el oficialismo consiguió el miércoles pasado las firmas de los dictámenes de la Ley Bases y del paquete fiscal, que permitirán que ambas mega iniciativas sean tratadas en el recinto del Senado, en principio el próximo 12 de junio. En caso de ser aprobadas, volverán a la Cámara de Diputadas para su eventual sanción.
Para lograrlo, el Gobierno nacional debió ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los legisladores "dialoguistas", entre ellos los de partidos provinciales.
Ganancias fue el capítulo que más cuestionamientos aglutinaba en términos de transversalidad partidaria. Sobre todo, la restitución de la cuarta categoría, que abroquelaba a las provincias de la Patagonia.
Por esa razón, el oficialismo incrementó en 22% el mínimo no imponible para los habitantes sureños. Sin embargo, esto no conformó a otros senadores y gobernadores del centro de la Argentina, que también cuentan con asalariados con altos ingresos.
Con respecto al blanqueo, los dos cambios sustanciales que se sumaron al texto fueron la exclusión de los hermanos de los funcionarios para adherirse al régimen. A su vez, tampoco podrán hacerlo aquellos funcionarios públicos que ejercieron un cargo en los últimos 10 años.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) fue uno de los ejes de discusión que atravesó cada sesión informativa que se desarrolló durante mayo. En ese punto, el Gobierno limó la redacción del artículo 163, que vulneraba algunos aspectos de las autonomías provinciales.
También, agregó la obligación para que las empresas que se adhieran al RIGI tengan que presentar un plan de desarrollo con proveedores locales. Equipararon también a las industrias nacionales para ingresar a los beneficios fiscales y cambiarios.
En cuanto a las regalías mineras, se trata de una de las concesiones de último momento que realizó el oficialismo, a pedido del senador José María Carambia (Santa Cruz). El representante sureño se llevó una suba en la percepción del 3 al 5%.
"Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías, o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento sobre el valor 'boca mina' del mineral extraído", indica el texto acordado.
En las facultades delegadas, el Ejecutivo concedió modificaciones en la amplia redacción del artículo 3 e incluyó a 15 organismos e instituciones públicas que no podrán intervenirse para su eventual disolución.
Entre ellas, se encuentran algunas que pidieron los radicales, como el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En esa línea, y también por petición de la UCR, se añadió un párrafo para garantizar el financiamiento de los organismos incluidos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



