Martínez de Giorgi reactiva la causa por presunto espionaje ilegal macrista
El juez federal ordenó más de 40 medidas de prueba, entre las que se destacan las citaciones a Diego Santilli, José Luis Vila, Mariano Macri, Cristina Caamaño y Luis Carzoglio para que presten declaración testimonial.
22 de febrero de 2022

Tras el fallo de la Cámara Federal porteña que descartó que durante el gobierno de Cambiemos hubiera existido una asociación ilícita dedicada a realizar tareas de inteligencia ilegal y abonó la teoría del "cuentapropismo" por parte los espías involucrados, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó 43 medidas de prueba para reactivar el expediente nacido en los tribunales de Lomas de Zamora.
Entre las disposiciones de Martínez de Giorgi se destacan las citaciones del diputado Diego Santilli, quien es querellante en la causa, y de Mariano Macri, hermano del ex presidente Mauricio Macri, para que presten declaración testimonial. También fueron convocados el ex funcionario y querellante José Luis Vila, la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, y el suspendido juez Luis Carzoglio.
Santilli es una suerte de jarrón chino en la causa, ya que del expediente surge que podría haber sido víctima de una extorsión por parte de dos de los imputados –los ex espías Leandro Araque y Facundo Melo– pero él jamás lo denunció. Se espera que el 14 marzo, fecha prevista para su declaración, sea consultado al respecto. Por las dudas, los ex AFI ya preparan una denuncia por falso testimonio en su contra.
"(Los jueces de la Cámara Federal) usan ese cuentito de Santilli para apoyar el 'cuentapropismo', yo lo vuelvo a decir: como ministro lo tendría que haber denunciado en el momento; segundo: se presentó como querellante en un escrito, jamás lo mencionó; tercero: se presentó personalmente en el juzgado de Villena, jamás lo mencionó" , recordó su abogado, Fernando Sicilia, durante una entrevista televisiva que dio junto a Araque.
Cabe señalar, durante la gestión anterior, Santilli se desempeñó como vicejefe de Gobierno porteño y tuvo a su cargo el Ministerio de Justicia y Seguridad. Esto lo convertía en el máximo responsable de la Policía de la Ciudad, de la que Leandro Araque, como muchos otros de los imputados en el caso, había pasado en comisión a la AFI.
Mariano Macri, en tanto, fue citado para el 21 de marzo por sus declaraciones en el libro "Hermano", del periodista Santiago O'Donnell. En él, dijo: “Empezó con el viejo preocupado por el marido de Sandra, pero parece que a Mauricio le gustó el juguete”, en alusión al caso por supuestas escuchas ilegales que se inició cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno porteño y terminó siendo anulada en octubre de 2018.
También fue citado para el 15 de marzo José Luis Vila, quien acusa a la AFI de Mauricio Macri de haberle dejado una bomba –que no podía explotar– en un domicilio que ya no era el suyo. El episodio, sucedido en julio de 2018, cuando Vila se desempeñaba como funcionario en el Ministerio de Defensa, dio origen a la causa por espionaje ilegal, luego de que un narco detenido se atribuyera el acto y dijera que lo hizo a pedido de Melo.
Sin embargo, hasta el momento no pudo probarse que eso haya sido así. Ni siquiera con el aporte de los registros fílmicos de las cámaras de seguridad de la zona, que dejaron al narco al borde del falso testimonio.
Para el 22 de marzo, Martínez de Giorgi llamó a Caamaño. A la interventora de la AFI, que viene de poner a su disposición un registro de 105.000 audios correspondientes a escuchas telefónicas realizadas durante el macrismo, le pidió además una copia del video de la reunión del 15 de junio de 2017 que dio origen a la causa conocida como "Gestapo Gate".
La ronda de testimoniales será clausurada el 28 de marzo por Carzoglio, el juez de Garantías de Avellaneda que en 2018 denunció presiones por parte de la AFI para que ordenara las detenciones de los sindicalistas Hugo y Pablo Moyano. Lo hizo luego de recibir la visita del entonces director de Asuntos Jurídicos, Juan De Stéfano, y del director de Análisis, Fernando Di Pasquale, quienes desmienten la versión del magistrado.