
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
En las operaciones pre mercado se observan alzas fuertes en especial en papeles bancarios.
Economía y negocios13 de junio de 2024El mercado financiero responde con marcadas subas en especial los papeles bancarios a la aprobación de la Ley Bases que en las últimas horas se produjo en el Congreso.
Las operaciones de “pre market” muestran alzas del orden de 5% en las acciones de los bancos Galicia, Macro y Superville, mientras que YPF, Vista y Cresud muestran mejoras superiores al 1,5%.
Un panorama similar se presenta en los bonos soberanos con incrementos que fluctúan entre 3 y 9%.
Los inversores habían estado cautelosos en las jornadas previas e incluso hubo venta de bonos que llevaron al Riesgo País a rozar los 1600 puntos.
Pero despejada la incertidumbre por la aprobación de la Ley Bases se observa un cambio de clima que queda por observar si se consolida con el correr de la jornada.
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.