La AFA dijo que la habilitación de las SAD no tiene incidencia en su estatuto

La entidad que preside Claudio “Chiqui” Tapia se pronunció en las redes sociales y mencionó que para ser miembro de esa organización es indispensable ser una "Asociación Civil sin fines de lucro, con personería reconocida".

Política19 de julio de 2024Sección PaísSección País
720 (18)

Luego de que la IGJ autorizara la transformación de los clubes a Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó en un comunicado que las "modificaciones dictadas por el organismo no obligan ni inciden en nuestro estatuto social" y amplió: "Ser una Asociación Civil sin fines de lucro, con personería reconocida, sigue siendo un requisito indispensable para ser miembro".

De esta manera, la entidad que preside Claudio "Chiqui" Tapia se pronunció luego de que la IGJ anticipara la "participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas" a partir del próximo 1º de noviembre.

"AFA ni sus entidades miembros se encuentran en oposición a las llamadas SAD. A lo que sí se opone es a obligar a cualquier ente privado a asociar a entidades con diferente estructura jurídica a la de sus actuales miembros en clara oposición a sus estatutos conforme así lo establecieron sus socios", aclararon en el escrito difundido en sus redes sociales.

Así, el organismo ejemplificó: "Es como si a los accionistas de una sociedad comercial (ente privado) se los quiera obligar por medio de un decreto del poder Ejecutivo a asociar a otros accionistas por intereses particulares del Gobierno de turno".

Sucesivamente, AFA repasó la evolución de esta historia y recordó los intentos fallidos en sumar a las SAD al fútbol argentino. "El Juzgado Federal de Mercedes, el pasado 30 de enero de 2024, dispuso la suspensión de los artículos 335° y 345° del DNU 70/2023, los cuales establecían la prohibición de impedir a una organización deportiva el derecho de afiliarse a una confederación, federación, asociación, liga o unión con fundamento en su forma jurídica", recapituló.

Al mismo tiempo, el ente rector deportivo sumó que la Dirección Provincial de Personas Jurídicas "declaró irregular e ineficaz la Asamblea del Centro de Fomento Social y Deportivo José Hernández, que habilitaba la chance de convertirse en una sociedad anónima deportiva", consideró respecto al club de La Plata que fue desafiliado de la Liga Costera, en la que competía.

Previo a lo sucedido el pasado martes, cuando la IGJ reglamentó dos artículos del megadecreto publicado en el inicio del mandato de Javier Milei, el mismo Jefe de Estado había expresado su descontento con la situación de los clubes: "No más socialismo pobrista en el fútbol".

A fines de abril, el tesorero de la AFA y mano derecha de Claudio "Chiqui" Tapia, Pablo Toviggino, había apuntado contra dicha resolución: "Tienen razón, el DNU está vigente. Pero lo que no está vigente es la obligatoriedad de la AFA, que tenga que aceptar una SAD". 

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.