Colectivos: desde el 12 de agosto, el boleto mínimo costará $370 en el AMBA

El Gobierno ratificará el ajuste la próxima semana, a través de la publicación en el Boletín Oficial. Adorni confirmó las nuevas tarifas.

Economía y negocios02 de agosto de 2024Sección PaísSección País
360

Luego de que el secretario de Transporte, Franco Mogetta, adelantara que en los próximos días se ajustaría la tarifa de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno confirmó que a partir del 12 de agosto el boleto mínimo aumentará $100, por lo que pasará a costar $370.

La medida será oficializada la semana que viene a través de la publicación en el Boletín Oficial, pero el vocero Manuel Adorni ya anticipó los nuevos valores a través de su canal de difusión de WhatsApp.

La última actualización que se había realizado en el AMBA fue en febrero. Con los nuevos ajustes, el cuadro tarifario quedará de la siguiente manera:

Con SUBE registrada:

  • Tramo 0-3 km: pasa de $270 a $370
  • Tramo 3-6 km: pasa de $300,78 a $413,44
  • Tramo 6-12 km: pasa de $323,95 a $ 445,29
  • Tramo 12-27 km: pasa de $347,15 a $477,17
  • Más de 27 km: pasa de $370,18 a $506,83

Sin SUBE registrada:

  • Tramo 0-3 km: pasa de $429,30 a $590,10
  • Tramo 3-6 km: pasa de $478,24 a $657,37
  • Tramo 6-12 km: pasa de $515,08 a $708,01
  • Tramo 12-27 km: pasa de $551,97 a $758,70
  • Más de 27 km: pasa de $588,59 a $805,04

Con respecto a la tarifa social, el Gobierno continuará haciéndose cargo del 100% de ella, lo que implica un subsidio que está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y que permite el descuento del 55% en el valor de la tarifa de transporte público.

Asimismo, seguirá el beneficio de RED SUBE para los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA, que contempla un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en el lapso de dos horas.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.