
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
La medida se anunció a través de la Resolución 666/2024, respecto al fondo que fue creado en 2016. El presupuesto para el año pasado era de $49,2 millones, asignado para gastos corrientes.
Política02 de agosto de 2024A través de la Resolución 666/2024 del ministerio de Economía, el Gobierno nacional eliminó este viernes el Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (CUS), en cuyo manejo tenía incidencia la Confederación General del Trabajo (CGT), con un monto asignado de $50 millones anuales.
La medida fue anunciada en el Boletín Oficial, en donde se precisó la "extinción del citado Contrato de Fideicomiso de Administración" que fue creado en 2016.
El fondo funcionaba en el ámbito de la secretaría de Salud y reasignaba capital, mediante gastos corrientes que presagiaba el ministerio de Economía. Además, contaba con la intervención de dos personas designadas por la cartera de Salud, otras dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y dos más por la CGT.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el gasto corriente del año pasado fue de $49,2 millones. "La extinción del fideicomiso resulta oportuna en el contexto económico actual y se enmarca en la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos público", se explayó en la resolución.
"Dicho instrumento prevé expresamente en su artículo 8.1 que el Contrato se extinguirá, entre otros supuestos, por cumplimiento de su objeto y finalidades, conforme la correspondiente declaración en tal sentido por parte del Fiduciante, o cuando se agote el patrimonio fideicomitido", precisó la normativa.
Así, en el Boletín Oficial se esclareció que los saldos disponibles fueron transferidos desde "la estrategia de Cobertura Universal de Salud (CUS)" para la financiación del "Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud".
En función de la transferencia, se indicó que "el Contrato de Fideicomiso de Administración debe considerarse como de objeto y patrimonio agotado".
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.