Efecto veto: Pichetto anticipó un "proceso judicializador"

"El mundo judicial se va a poner en marcha, donde las cámaras previsionales funcionan en línea con los reclamos de los jubilados", indicó el jefe de Encuentro Federal.

Política11 de septiembre de 2024Sección PaísSección País
720

El jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, advirtió hoy que si la Cámara de Diputados ratifica en la sesión de este miércoles el veto a la ley de movilidad jubilatoria, comenzará un "proceso judicializador” que será negativo para el Estado nacional en términos fiscales por la cantidad de juicios que deberá pagar.

“Ahora empieza un proceso judicializador que es todo perdedor porque el Estado va a tener que afrontar una enorme cantidad de juicios”, alertó el diputado opositor durante la sesión especial en la Cámara baja.

Para el oriundo de Río Negro, que representa a la provincia de Buenos Aires, el Gobierno debería haber adoptado una “fórmula polinómica” que combine para la actualización de haberes el costo de vida y la variación salarial, reconociendo la pérdida que tuvieron los jubilados en el mes de enero por la inflación del 20,5%.

“Este decreto no cumple con estos requisitos y lógicamente el mundo judicial se va a poner en marcha, donde las cámaras previsionales funcionan en línea con los reclamos de los jubilados y además la Corte que ha tenido presidentes muy favorables a los jubilados”, recalcó Pichetto.

Según dijo, el presidente Javier Milei “podría haber hecho un veto parcial, que hubiera sido razonable” pero decidió otro camino para "inmolarse" por la causa del equilibrio fiscal.  

“Los números que se vierten (sobre costo fiscal) son exorbitantes y no se condicen con la realidad”, aclaró, y se lamentó por haber “perdido una oportunidad de encauzar este tema de una manera más razonable y evitar mayores perjuicios en el futuro”.

Pichetto ratificó que Encuentro Federal insistirá en la votación a favor de la ley de movilidad jubilatoria para “ser coherentes” con lo que en el bloque habían votado en junio pasado, y aclaró que este posicionamiento “de ninguna manera” surge “de la mente de un degenerado fiscal”.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.