
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
La medida incorpora el Fondo de Cese Laboral, el blanqueo de trabajadores no registrados y la figura de independientes con colaboradores.
Política26 de septiembre de 2024El Gobierno reglamentó la reforma laboral sancionada en julio, incorporando cambios clave a través de la Ley Bases, como el nuevo Fondo de Cese Laboral, el blanqueo laboral y la figura del trabajador independiente con colaboradores. Esta reforma establece un período de prueba extendido y alternativas a las indemnizaciones tradicionales, al tiempo que exime de multas a los empleadores que regularicen a sus trabajadores no registrados. Sin embargo, la reglamentación no abordó el artículo sobre bloqueos y tomas como causal de despido, lo que será resuelto por la Justicia.
Uno de los puntos centrales es el Fondo de Cese Laboral, que funcionará como alternativa a las indemnizaciones tradicionales, con tres modalidades de implementación. Este sistema será optativo y requerirá acuerdo mutuo entre el trabajador y la empresa, sin la intervención del Estado en la determinación de los aportes al fondo.
En cuanto al período de prueba, se establecieron plazos de seis meses para nuevos trabajadores, extendiéndose a ocho meses en empresas con hasta 100 empleados y hasta un año en empresas más pequeñas. Durante este tiempo, el empleador estará exento de pagar indemnizaciones en caso de despido, lo que brinda mayor flexibilidad a las empresas.
El blanqueo laboral permitirá a los empleadores regularizar a sus trabajadores sin enfrentar sanciones, además de otorgarles facilidades de pago. Dependiendo del tamaño de la empresa, el porcentaje de deuda a saldar variará, con incentivos para el pago al contado y planes de pago por parte de la AFIP. Los trabajadores regularizados podrán computar hasta 60 meses de aportes previsionales.
Finalmente, la figura del trabajador independiente con colaboradores también fue incorporada, permitiendo a los independientes contratar hasta tres colaboradores sin establecer una relación de dependencia. Esta disposición busca formalizar a más trabajadores sin complicar las relaciones laborales.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.