
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El secretario General de ATE, gremio que adherirá al paro de transporte del 30 de octubre, lanzó una dura advertencia.
Política23 de octubre de 2024El secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anticipó que el gremio que conduce adherirá al paro nacional de transporte convocado para el 30 de octubre y criticó al gobierno de Javier Milei al anticipar que “va a chocar”.
"Lo escuchaba al Presidente compararse con Franco Colapinto porque le gusta acelerar y no frenar. Que no se compare mucho porque Colapinto es patriota, anda envuelto en la celeste y blanca, y estos andan con la bandera yankee. Además, Colapinto no despistó y este Gobierno va a chocar", sentenció en una entrevista para Splendid - 990.
En la misma línea, Aguiar aseguró que los trabajadores no toleran más las políticas de la administración libertaria, y planteó que “en menos de un año han destruido la vida de toda la gente”. “Esta huelga de 36 horas que los estatales vamos a iniciar al mediodía del día 29 va a golpear fuerte a Milei y a sus mandantes. Este Presidente es un instrumento del poder económico y está siendo utilizado para quedarse con todas las riquezas”, sostuvo.
“Tenemos que conformar un frente de lucha que en la Argentina permita ponerle un freno a las políticas de entrega de este Gobierno. Los estatales, un empleado público que tenga hijos y que tenga que pagar alquiler no llega ni a mitad de mes”, reclamó.
Respecto del rol de la Confederación General del Trabajo (CGT), el dirigente planteó: “En principio somos respetuosos del accionar, de la autonomía, de las decisiones de cada una de las organizaciones sindicales. Pero, en este caso, con Pablo Moyano coincidimos en que a este Gobierno hay que confrontarlo”.
"Alguien puede pensar que sirve dialogar, ir a tomar un café a la Casa Rosada cuando ya ha sido aprobada la Ley Bases o reglamentada una reforma laboral que aniquila los derechos de los trabajadores. Ese diálogo es tardío. Resulta inútil a los intereses de los trabajadores", respondió ante el acercamiento de algunos de los referentes de la central obrera con autoridades del Poder Ejecutivo.
Para Aguiar, “la gente comienza a darse cuenta que ha sido estafada”, y la administración libertaria “pierde apoyo popular porque no cumple la campaña que hizo en promesas”. "Este Gobierno se abraza a la casta, la está protegiendo", subrayó al tiempo que reveló que ATE movilizará a las puertas del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger.
“El ajuste está fuera de control, aún para sus creadores Caputo y Milei”, sentenció, y concluyó: “Este es un gobierno que en los primeros 100 días no pudo hacer lo que quería. Pierde apoyo popular. Hay una coincidencia plena de que tres de cada 10 votantes se arrepienten de haberlo hecho”.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.