Cristina advirtió a Milei: “El derecho a la felicidad no tiene límites”

La ex presidenta respondió a las críticas de Milei tras la marcha LGBTIQ+, afirmando que los reclamos por prosperidad y libertad no son negociables, más allá de las ideologías.

Política02 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

Este domingo, Cristina Kirchner volvió a intervenir en la controversia generada por la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista", que reunió a miles de manifestantes en repudio a las declaraciones de Javier Milei sobre la ideología de género. A través de su cuenta en X, la ex presidenta destacó que la movilización no solo reflejaba una protesta contra las palabras del presidente en el Foro de Davos, sino que también expresaba las profundas aspiraciones de amplios sectores de la sociedad argentina.

Según Kirchner, tanto esta marcha como la movilización universitaria de 2024 no fueron “ideológicas”, sino manifestaciones de los deseos más profundos del pueblo: el derecho a la prosperidad y a la felicidad. "La marcha universitaria fue masiva y no fue ideológica, más allá de que la universidad pública y gratuita es un postulado histórico del movimiento popular", señaló la ex mandataria, quien resaltó que al intentar desfinanciar la educación pública, Milei chocó contra "el sueño de los argentinos".

Además, Kirchner subrayó que la manifestación del sábado no solo involucró a la comunidad LGBTIQ+, sino que se extendió a otros sectores de la sociedad, impulsados por la "deshumanización" de las declaraciones de Milei, quien, según ella, no entiende que "los sentimientos no tienen género". En ese sentido, la titular del Partido Justicialista remarcó que el derecho a la prosperidad y la felicidad son "límites que el Presidente no podrá violar".

La publicación de Cristina Kirchner rápidamente generó una respuesta desde el oficialismo. Manuel Adorni, vocero presidencial, criticó la postura de la ex presidenta, acusando a quienes hablan de "derechos a la prosperidad y a la felicidad" de ser responsables del 57% de pobreza en el país y de "hundir a dos de cada tres niños en la pobreza".

A lo largo del fin de semana, la marcha reunió a más de 80.000 personas según los organizadores, quienes protestaron contra el discurso de Milei en Davos, donde criticó duramente la ideología de género. Entre los manifestantes se encontraban dirigentes del kirchnerismo como el diputado Máximo Kirchner, el senador Eduardo "Wado" de Pedro, y la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza. También se sumaron el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA y varias organizaciones sociales y de derechos humanos.

En respuesta a la masiva protesta, el gobierno de Milei descalificó la marcha, calificándola de "política". A la medianoche del domingo, el presidente reposteo una publicación en X de un usuario que describió la marcha como "de la casta y sus esclavos", continuando con su estrategia de minimizar las manifestaciones y atribuirles un carácter partidario.

A medida que las tensiones entre el oficialismo y la oposición se intensifican, tanto el gobierno como la ex presidenta parecen dispuestos a seguir polarizando el debate, con un enfrentamiento claro entre quienes defienden la agenda liberal de Milei y aquellos que sostienen la necesidad de avanzar en la defensa de los derechos sociales y la democracia.

Te puede interesar
Lo más visto