Nissan suspende trabajadores en Córdoba tras reducción de producción en planta

La automotriz reanudó la fabricación a un turno en 2025, generando incertidumbre laboral.

Economía y negocios11 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Nissan Argentina decidió retomar la producción en su planta de Santa Isabel, Córdoba, pero con una reducción laboral significativa. A partir de 2025, la empresa trabajará solo con un turno, tras un acuerdo con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (SMATA). La medida responde a la caída en la demanda de sus productos en los mercados de exportación, según fuentes de la compañía japonesa.

Maximiliano Ponce, secretario general de SMATA en Córdoba, confirmó la noticia en diálogo con Clarín. “El viernes me comunicaron que habrá un solo turno de producción durante todo el 2025 y el resto de los empleados quedará suspendido si no entra al retiro voluntario. No es una solución, pero Nissan no está bien en el mundo", explicó el sindicalista. A pesar de la reducción, Ponce destacó que los trabajadores suspendidos podrían ser reincorporados si la demanda aumenta.

La situación genera preocupación, ya que este ajuste laboral se suma a una serie de dificultades que enfrenta la planta. El presidente de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, expresó en una entrevista con Bloomberg la incertidumbre sobre el futuro de la planta cordobesa, especialmente después de que la empresa comenzara el año con la suspensión de 250 trabajadores y una semana de paro por problemas logísticos con la importación de insumos.

A nivel comercial, Nissan enfrenta una caída interanual del 0,8% en ventas en la región, a pesar de que el mercado creció un 6% en el mismo período. En Argentina, las ventas de la "pick-up mediana Frontier", producida en la planta cordobesa, cayeron un 50% desde que comenzó su producción en 2022.

En un intento por mejorar las ventas, el 5 de febrero, Nissan redujo los precios de algunos de sus modelos hasta un 16%. El X-Trail 2.5 pasó de $74,9 millones a $62,5 millones, mientras que el E-Power pasó de $89,1 millones a $74,9 millones. Esta decisión fue impulsada por la eliminación parcial o total del impuesto al lujo por parte del Gobierno.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para reducir costos, el futuro de la planta de Santa Isabel sigue siendo incierto, con una producción limitada y una gran preocupación entre los trabajadores sobre sus empleos.

Te puede interesar
Lo más visto