
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El Presidente eliminó su publicación tras la polémica y apuntó contra la "casta" por criticarlo.
Política15 de febrero de 2025Javier Milei dio marcha atrás con su apoyo a la criptomoneda $LIBRA. Luego de promocionarla en redes y generar un impacto inmediato en el mercado cripto, el Presidente borró su tuit y explicó que lo hizo porque no estaba al tanto de los detalles del proyecto. Sin embargo, el episodio desató una ola de críticas y hasta pedidos de juicio político.
La publicación original del Presidente había entusiasmado a los inversores. “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina”, escribió, generando una rápida suba del token en su cotización. Pero con la misma velocidad, la cripto se desplomó cuando Milei eliminó el posteo.
La empresa KIP Protocol, encargada del desarrollo de $LIBRA, celebró el lanzamiento y aclaró que el mandatario "no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado".
Después de borrar el tuit, Milei salió a aclarar su postura con un mensaje en redes sociales: "Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión".
Pero el Presidente no se quedó ahí y apuntó contra quienes lo criticaron: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", escribió.
Desde La Libertad Avanza, el jefe del bloque de diputados, Gabriel Bornoroni, respaldó a Milei y desestimó las críticas: "Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para sacar ventaja política. No pasarán. El cambio en la Argentina es irreversible”.
Expertos del sector cripto advirtieron sobre los riesgos de este tipo de activos digitales. Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon, advirtió que muchas monedas meme terminan sin respaldo: "Debemos ponernos a pensar: ¿qué valor real ofrecen estas monedas más allá del hype?".
Desde la oposición, Juan Grabois planteó dudas sobre la legalidad de la promoción presidencial de $LIBRA:
"Señor Presidente, promover una empresa privada -que además pinta Ponzi- desde el Sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el Código Penal".
Mientras tanto, algunos legisladores de la oposición insisten en pedir explicaciones y hasta analizan impulsar un juicio político. Milei, en tanto, intentó bajarle el tono al escándalo, pero la polémica ya está instalada.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.