Presentaron la primera denuncia penal contra Milei por estafa y asociación ilícita

La acusación por la promoción de la criptomoneda $LIBRA incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos y la Casa Rosada. Se esperan más denuncias en los próximos días.

Política16 de febrero de 2025Sección PaísSección País
432065w850h478c.jpg

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA sigue sumando capítulos. Un grupo de dirigentes presentó la primera denuncia penal contra el presidente Javier Milei, acusándolo de estafa y asociación ilícita por la promoción del token digital, que se desplomó tras su respaldo en redes sociales.

Los denunciantes y los cargos

La presentación fue realizada por: Claudio Lozano, líder de Unidad Popular; Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad: Marcos Zelaya, letrado especializado en causas de derechos colectivos; y María Eva Koutsovitis, integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

En la denuncia, sostienen que Milei fue parte de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, y describen la maniobra como un clásico caso de "Rugpull", un fraude en el que los creadores de una criptomoneda inflan su valor con inversiones externas y luego se retiran abruptamente con los fondos, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.

Pedido de allanamientos en Olivos y Casa Rosada

Uno de los puntos más fuertes de la presentación es el pedido de allanamiento tanto en la Quinta de Olivos como en la Presidencia de la Nación. Los denunciantes solicitaron que la Justicia secuestre los dispositivos electrónicos del mandatario, incluidos computadoras, teléfonos, tablets y laptops, en busca de pruebas sobre su vinculación con el caso.

"Milei estafó a sus propios seguidores"

Tras realizar la denuncia, Lozano apuntó directamente contra Milei en sus redes sociales: "La evidente participación del presidente en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores".

Más denuncias en camino

Si bien esta es la primera denuncia penal, se espera que en las próximas horas se sumen más presentaciones judiciales, ya que distintos dirigentes políticos anunciaron que recurrirán a los tribunales para exigir explicaciones sobre el papel del Presidente en el colapso de $LIBRA.

Con un pedido de juicio político en el Congreso y ahora una denuncia penal en la Justicia, el escándalo cripto se convierte en el primer gran frente judicial para la administración Milei.

Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.