
Milei cayó al 41,8% de aprobación y crece el malestar por la economía y Trump
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
La Oficina Anticorrupción y una nueva Unidad de Investigación analizarán si hubo irregularidades en la promoción de la criptomoneda.
Política16 de febrero de 2025El Gobierno de Javier Milei anunció que la Oficina Anticorrupción (OA) iniciará una investigación sobre la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA, luego de que el propio Presidente la promocionara en redes sociales y luego borrara el posteo en medio de una fuerte controversia. Según el comunicado oficial, la pesquisa incluirá al propio mandatario y a miembros de su administración.
Además de la intervención de la OA, el Ejecutivo dispuso la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) dentro de la Presidencia, compuesta por organismos especializados en criptoactivos, finanzas y prevención de lavado de dinero. Su objetivo será recolectar información sobre la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en su lanzamiento.
El comunicado detalla que Milei mantuvo reuniones con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás del proyecto, quienes le presentaron la iniciativa "Viva la Libertad" como un esquema para financiar emprendimientos privados mediante blockchain.
El 30 de enero, el Presidente también recibió en Casa Rosada a Hayden Mark Davis, señalado por KIP Protocol como el proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto. El Gobierno aclaró que Davis “no tuvo ni tiene ninguna vinculación” con la administración y que fue presentado únicamente como un socio de la empresa.
En el texto difundido por la Oficina del Presidente, el Gobierno justificó la publicación y posterior eliminación del tuit en el que Milei promocionaba la criptomoneda: "El Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones. No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación", sostiene el comunicado.
El Gobierno afirmó que toda la información recabada por la OA y la UTI será entregada a la Justicia para determinar si hubo delitos en el lanzamiento de $LIBRA.
"El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias", concluye el texto oficial.
El anuncio de la investigación llega en un contexto en el que la oposición ya impulsa un juicio político contra Milei y exige su interpelación en el Congreso. Además, en redes sociales y el mundo financiero se multiplican las denuncias de usuarios que perdieron dinero tras el desplome de $LIBRA.
Mientras el escándalo sigue escalando, la estrategia del Gobierno parece orientarse a contener el impacto y despegar a Milei de cualquier posible irregularidad en el episodio. Sin embargo, con la Justicia, la oposición y el sector cripto poniendo la lupa sobre el caso, la polémica está lejos de cerrarse.
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
El gobernador tucumano cuestionó la situación económica y cruzó a La Libertad Avanza tras los ataques del viceministro Catalán.
El empresario cercano a Milei invirtió u$s 3,5 millones en El Quevar, uno de los yacimientos de plata más grandes del país, junto al canadiense Frank Giustra.
Sin anunciarlo en público, sus laderos ya agitan su postulación. Se recalienta la guerra con Kicillof en el sur del conurbano.
La jefa de campaña del PRO porteño responsabilizó a Karina por romper el acuerdo con LLA y liquidó a Larreta: “Hoy está solo”.