
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
El Gobierno intentó desviar el foco con una demostración de fuerza en Palermo, mientras que la estrategia legal apunta a despegar al Presidente del colapso de $LIBRA.
Política17 de febrero de 2025La polémica por el tuit de Javier Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA, que terminó desplomándose y dejando millones en pérdidas, generó una crisis en la Casa Rosada. La primera reacción fue la parálisis. No hubo respuestas inmediatas y los teléfonos oficiales permanecieron en silencio durante horas. Cuando finalmente se activaron, la decisión fue transmitir calma. Pero los movimientos internos reflejaron una creciente preocupación.
En el oficialismo descartan riesgos judiciales, pero temen el impacto político y económico. La crisis golpea donde más duele: la credibilidad de Milei en materia económica. Con el mercado observando cada paso del Gobierno, la prioridad fue encuadrar el escándalo como un simple error y alejarlo de cualquier connotación delictiva.
El escándalo alteró los planes libertarios. El acto de afiliación en la Plaza Seeber de Palermo, que estaba pensado como una maniobra para presionar a Jorge Macri, se convirtió en una puesta en escena para exhibir músculo político. “Que explote”, fue la consigna entre los organizadores.
Los libertarios inflaron la convocatoria en redes sociales con planos cerrados y tuits eufóricos. La maquinaria digital se puso en marcha para viralizar imágenes de Karina Milei y Luis “Toto” Caputo en medio de la militancia. El propio Presidente replicó los mensajes de los influencers libertarios que hablaban de una “multitud”, buscando cambiar la conversación.
Entre los más entusiastas estuvo Fran Fijap, uno de los influencers que perdió dinero con $LIBRA, pero que siguió defendiendo a Milei. “ARRASÓ EL JEFE EN PALERMO”, tuiteó. Su mensaje fue amplificado por figuras del oficialismo como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
A diferencia de otras controversias, Milei se vio forzado a ceder terreno. Borró su publicación y explicó que no tenía vínculo con la criptomoneda. Su equipo amplió la respuesta con un comunicado de la Oficina del Presidente, donde se anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar si hubo irregularidades dentro del Gobierno.
La estrategia fue diseñada en el círculo más cerrado del poder: Karina Milei, Santiago Caputo y Manuel Adorni. Se decidió mantener el tema en lo político y no darle un tratamiento jurídico. Legal y Técnica no participó en la gestión de la crisis, lo que indica que el foco estuvo en controlar el impacto mediático y evitar que el escándalo escale a nivel institucional.
El escándalo también agrietó la interna libertaria. En la Casa Rosada hay quienes miran a Karina Milei como la verdadera responsable del descontrol, debido a su supuesta relación con los promotores del token. Pero nadie se anima a desafiarla. "El problema es que hay que guillotinar al que tiene la guillotina", confesó un funcionario.
Entre los que se despegaron del escándalo estuvo el asesor económico Demian Reidel, que negó cualquier vínculo con criptomonedas. Lo mismo hizo Santiago Caputo, a quien dentro del oficialismo exculpan del tema.
En cuanto a la estrategia legal, Francisco Oneto, un abogado que ya ha defendido a Milei en otras causas, tomó la delantera en la defensa mediática. Se barajó la posibilidad de que Mariano Cúneo Libarona asumiera la representación legal del Presidente, lo que hubiera significado su salida del gabinete. La idea tenía un doble propósito: mostrar que el Gobierno buscaba esclarecer los hechos y, de paso, deshacerse de un ministro incómodo.
Pero la jugada se desechó. Echar a un ministro por un problema legal del Presidente hubiera sido leído como un síntoma de desesperación.
En la Casa Rosada quieren encapsular el caso $LIBRA y evitar que siga escalando. Pero las dudas persisten. La oposición avanza con pedidos de interpelación y denuncias judiciales, mientras el tema sigue en el centro del debate público.
El Gobierno apuesta a que el escándalo pierda fuerza en los próximos días. Sin embargo, la crisis dejó una grieta en la imagen de Milei como líder económico, y la reacción oficialista no logró disipar las sospechas.
Por ahora, el oficialismo sigue en modo contención, pero el daño ya está hecho.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.