El escándalo de $LIBRA ya es investigado en Estados Unidos y salpica a Milei

Un estudio jurídico argentino denunció el fraude ante el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.

Política17 de febrero de 2025Sección PaísSección País
432065w850h478c.jpg

El escándalo por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei, escaló a nivel internacional. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI recibieron una denuncia criminal que apunta contra los principales involucrados en la maniobra, que habría generado ganancias ilícitas por entre 80 y 100 millones de dólares.

La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en insolvencia internacional y fraudes financieros. Además, la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) fue notificada sobre el caso, en el que figuran, además de Milei, los nombres de Hayden Mark Davis (EE.UU.), Julian Peh (Singapur), y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (de origen español).

Los elementos que vinculan el caso con EE.UU.

El abogado Mariano Moyano Rodríguez, conocido por su papel en el caso de la familia Peirano y por representar a 2500 víctimas de OmegaPro (otra criptomoneda vinculada a una megaestafa), expuso varios factores que confirmarían la jurisdicción estadounidense en el caso:

  • Víctimas en EE.UU.: ciudadanos estadounidenses o residentes enviaron inversiones desde suelo norteamericano.
  • Plataforma registrada en EE.UU.: “Kip Protocol”, la infraestructura utilizada para la operatoria, fue desarrollada en Estados Unidos y su empresa controlante, Kip Network Inc, está registrada en Kansas City, Missouri.
  • Falta de regulación: Kip Network Inc y Kelsen Ventures, otra firma vinculada al esquema, no se registraron ante la SEC ni fueron autorizadas a operar como agentes financieros.
  • Dudas sobre la existencia de Kelsen Ventures y Davis: la empresa no figura en registros comerciales y su supuesto dueño, Hayden Mark Davis, carece de antecedentes verificables, lo que genera sospechas de que se trata de una identidad falsa.
  • Violaciones a normas antilavado: no se implementaron políticas de “conozca a su cliente” (KYC), ni controles de riesgo financiero, ni siquiera se exigieron documentos de identidad para abrir cuentas en la plataforma.

Milei en la mira internacional

Mientras en Argentina la causa quedó radicada en el Juzgado Federal de María Servini, la maquinaria judicial de EE.UU. ya activó una investigación criminal que no solo apunta contra los operadores de $LIBRA, sino también contra la Casa Rosada.

El abogado denunciante solicitó expresamente que el Departamento de Justicia investigue el rol de Milei en la maniobra. “Requerimos que se investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron ser fraudes”, señala el escrito.

Con la entrada en escena de la justicia estadounidense, el escándalo de $LIBRA adquiere una nueva dimensión, que podría generar aún más presión sobre el Gobierno argentino en un contexto ya complejo, marcado por las negociaciones con el FMI y la volatilidad en los mercados.

Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.