
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un estudio jurídico argentino denunció el fraude ante el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.
Política17 de febrero de 2025El escándalo por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei, escaló a nivel internacional. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI recibieron una denuncia criminal que apunta contra los principales involucrados en la maniobra, que habría generado ganancias ilícitas por entre 80 y 100 millones de dólares.
La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en insolvencia internacional y fraudes financieros. Además, la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) fue notificada sobre el caso, en el que figuran, además de Milei, los nombres de Hayden Mark Davis (EE.UU.), Julian Peh (Singapur), y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (de origen español).
El abogado Mariano Moyano Rodríguez, conocido por su papel en el caso de la familia Peirano y por representar a 2500 víctimas de OmegaPro (otra criptomoneda vinculada a una megaestafa), expuso varios factores que confirmarían la jurisdicción estadounidense en el caso:
Mientras en Argentina la causa quedó radicada en el Juzgado Federal de María Servini, la maquinaria judicial de EE.UU. ya activó una investigación criminal que no solo apunta contra los operadores de $LIBRA, sino también contra la Casa Rosada.
El abogado denunciante solicitó expresamente que el Departamento de Justicia investigue el rol de Milei en la maniobra. “Requerimos que se investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron ser fraudes”, señala el escrito.
Con la entrada en escena de la justicia estadounidense, el escándalo de $LIBRA adquiere una nueva dimensión, que podría generar aún más presión sobre el Gobierno argentino en un contexto ya complejo, marcado por las negociaciones con el FMI y la volatilidad en los mercados.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.