
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Un estudio jurídico argentino denunció el fraude ante el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.
Política17 de febrero de 2025El escándalo por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei, escaló a nivel internacional. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI recibieron una denuncia criminal que apunta contra los principales involucrados en la maniobra, que habría generado ganancias ilícitas por entre 80 y 100 millones de dólares.
La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en insolvencia internacional y fraudes financieros. Además, la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) fue notificada sobre el caso, en el que figuran, además de Milei, los nombres de Hayden Mark Davis (EE.UU.), Julian Peh (Singapur), y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (de origen español).
El abogado Mariano Moyano Rodríguez, conocido por su papel en el caso de la familia Peirano y por representar a 2500 víctimas de OmegaPro (otra criptomoneda vinculada a una megaestafa), expuso varios factores que confirmarían la jurisdicción estadounidense en el caso:
Mientras en Argentina la causa quedó radicada en el Juzgado Federal de María Servini, la maquinaria judicial de EE.UU. ya activó una investigación criminal que no solo apunta contra los operadores de $LIBRA, sino también contra la Casa Rosada.
El abogado denunciante solicitó expresamente que el Departamento de Justicia investigue el rol de Milei en la maniobra. “Requerimos que se investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron ser fraudes”, señala el escrito.
Con la entrada en escena de la justicia estadounidense, el escándalo de $LIBRA adquiere una nueva dimensión, que podría generar aún más presión sobre el Gobierno argentino en un contexto ya complejo, marcado por las negociaciones con el FMI y la volatilidad en los mercados.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas